
¿Por qué YouTube eliminó el documental sobre los niños de Las Malvinas?
El video abordaba la desaparición forzada de cuatro menores en Guayaquil en diciembre de 2024
YouTube eliminó el documental ‘Las últimas horas de los cuatro niños de Guayaquil’, tras recibir tres denuncias por supuesta infracción de derechos de autor. La pieza audiovisual fue dirigida por los periodistas Alina Manrique y Allen Panchana, con apoyo del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH).
El documental trataba la desaparición forzada y asesinato de cuatro menores en el sector de Las Malvinas, Guayaquil, ocurrido en diciembre de 2024, un hecho que conmocionó al país.
Según Fundamedios, la primera denuncia fue presentada solo dos días después de la publicación del video en la cuenta oficial del CDH. La plataforma solicitó eliminar un fragmento específico, entre los minutos 14:35 y 14:45, por presunta violación de copyright. Las imágenes mostraban un memorial con velas en honor a las víctimas.
Allen Panchana explicó que ese fragmento fue reemplazado por fotografías de los niños, pero llegaron nuevas denuncias, esta vez por escenas del velorio, entre los minutos 15:44 y 15:58.
¿Quién hace los reclamos de copyright?
Las tres reclamaciones habrían sido presentadas por la misma persona: Tomás Ortiz, quien se identifica como videoperiodista de la agencia AFP. El equipo del documental asegura que todo el material fue grabado por ellos mismos y que no utilizaron imágenes sin autorización.
El caso de los niños de Las Malvinas ocurrió el 8 de diciembre de 2024, cuando fueron detenidos por militares y posteriormente encontrados sin vida el 24 de diciembre en la parroquia Taura, provincia del Guayas. La causa fue tipificada como desaparición forzada, y provocó un fuerte rechazo social.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!