Daniel Honciuc Menéndez.
Daniel Honciuc Menéndez es quiteño, se graduó de bachiller a los 12 años en la Academia Cotopaxi.CORTESÍA.

Daniel Honciuc: el ecuatoriano que se graduará en la Universidad de Toronto a los 16

Se convertirá en el graduado más joven de la Facultad de Artes y Ciencias

En diciembre del 2023, el ecuatoriano Daniel Honciuc Menéndez cumplió 16 años. A sus contemporáneos aún les restan un par de niveles para terminar el bachillerato. Mientras, él se convertirá en el graduado más joven de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Toronto, Canadá, desde por lo menos 1979, este 21 de junio del 2024.

Mujeres+trabajo+salario

Menor participación de mujeres en cargos donde se requiere más experiencia

Leer más

En el 2020, en medio de la pandemia por la covid-19, Daniel, con 12 años, ya cursaba su primer ciclo en esta universidad, de forma telemática. Tiene dotación profunda. Se adelantó seis años a los estudiantes de su generación porque manejaba temas avanzados a nivel universitario.

La dotación profunda es un nivel de las altas capacidades, estas implican disposición excepcional para aprender, razonar y crear; así como talento musical, deportivo, etc.

Su madre, la manabita Liliana Menéndez, siempre recalca que la alta capacidad es también una necesidad educativa específica, que requiere inclusión educativa, como dice el Instructivo para la atención educativa a estudiantes con dotación superior/ altas capacidades, expedido en 2020, por el Ministerio de Educación. Tras ser identificada requiere acomodaciones o adaptaciones en lo académico. Ellos necesitan saciar su deseo de conocer.

En el caso de Daniel se debía actuar de inmediato. Las primeras aceleraciones académicas o salto de grado se produjeron cuando tenía 4 y 9 años, fueron de un curso, cada una. Y la tercera, de cuatro cursos.

Las autoridades educativas también conocieron los análisis con Linda Silverman, especialista en un centro de superdotación en Estados Unidos.

Entre otras actividades, él se unió al Centro para Jóvenes con Talento (Center for Talented Youth-CTY) de la Universidad Johns Hopkins. Pero además acudía a cursos de robótica, música y participaba de experimentos y más enriquecimiento curricular. Él representó a Ecuador en las Olimpiadas de matemática y física a nivel internacional.

Mi primera incursión en la cocina fueron unas tostadas con mermelada y leche achocolatada.

De tostadas a libros: explorando mis pasiones de la infancia

Leer más

“Cuando estos chicos acceden a la educación que les permite responder a las preguntas que se hacen, según sus intereses, obtienen el balance en lo emocional y social”, comenta Liliana, en entrevista telefónica.

Acortando los casi 5 000 kilómetros de distancia, entre Toronto y Quito, Daniel se conecta, vía Zoom; y con un marcado acento de quien tiene al inglés como primer idioma saluda con un hola y pide esperar “un ratito”, hasta encender la cámara.

Su cara ya no es la del niño con melena de la entrevista del 2019; pero mantiene intacta la sonrisa espontánea, que se difumina ampliamente y que deja ver sus dientes en segundos; aún lleva cabello largo, pero ahora sin cepillar, aparece rizado.

El adolescente accedió a la Universidad de Toronto a los 12 años, cuando el resto comienza la secundaria. Pero más allá de su edad, él se ha ganado el respeto y el aprecio de profesores y compañeros. Se graduará en física y matemática, dos carreras, con una “high distinction”, por sus calificaciones.

Citada por El Toronto Star, la doctora Miriam Diamond, parte del equipo que ganó el Premio Breakthrough en física fundamental del 2016, entre otros, describe a Daniel como maduro para su edad. Pero con el asombro y entusiasmo infantil, que muchos en el campo profesional han perdido. Por eso, “en cierto modo, espero que nunca crezca del todo”.

Daniel ha sido parte de cuatro investigaciones relacionadas con la corrección de errores cuánticos, detección de materia oscura, óptica cuántica teórica y lo que sería una criptografía cuántica. Lo dice como quien se refiere a un tema que todos manejan.

Green card

Uscis: Perder la residencia al salir de EE.UU. ¿Qué dice sobre la Green Card?

Leer más

Al pedirle una explicación, Daniel responde que la computación cuántica es una tecnología emergente que a base de física cuántica brinda nuevos métodos para resolver problemas imposibles para computadoras clásicas. Se trata -anota- de un campo interdisciplinario, que puede aplicarse en la medicina, las finanzas, la ciberseguridad y la comunicación.

Otra de sus pasiones en el mundo de la física -apunta Daniel- es la física de altas energías, que tiene que ver con las partículas y la materia oscura. “La información cuántica puede ayudar en esta área. En los experimentos de física de partículas consigues cantidades gigantes de datos, incluso petabyte (unos mil millones de libros)”.

Daniel habla de chips cuánticos. Él trabaja (desde los 14 años, incluso ha pagado impuestos, dice sonriendo) en un proyecto para establecer una red de satélites de comunicación basado en criptografía cuántica, ubicados inclusive entre continentes, detalla emocionado.

Sin embargo, Daniel no solo se la pasa investigando, también toca el violín en el Hart House Chamber Strings. Fue el vicepresidente de asuntos académicos de la Unión de Estudiantes de Física, luego de presentar un proyecto para ofrecer tutorías a los alumnos nuevos; ciclo de conferencias y más eventos.

Como otros universitarios va en grupo a la playa, al cine, al karaoke; él canta De Música Ligera, de Soda Stereo; también temas de Maná, Los Fabulosos Cadillacs, Cuarteto de Nos. “El rock latino, de los ochentas y noventas, es mi género favorito”, dice.

McDonald’s se transforma en WcDonald's, adoptando un estilo inspirado en el universo manga japonés.

¿WcDonald's?: El universo del manga japonés se toma McDonald's Ecuador

Leer más

Los sábados no se pierde encuentros virtuales con chicos que como él han accedido a la universidad a los 12 o menos. Se juntan para jugar Roblox o Minecraft.

Desde septiembre, el plan es estudiar una maestría en física, con especialización en ciencia y tecnología cuánticas, que se desarrollará durante dos años, en las universidades Sapienza de Roma, en Italia; de Paris-Saclay en Francia y en la U. de Toronto. Será posible gracias a una beca de la Unión Europea, aunque Daniel y su madre aún estudian la logística. Él es menor de edad y es importante que su madre lo acompañe.

¿La necesidad educativa específica de Daniel Honciuc Menéndez está satisfecha? ¿Lo será con la maestría? ¿Cuál es el plan a futuro? El adolescente dice que aún no tiene una meta final, pero está entusiasmado porque podrá continuar investigando y accediendo a respuestas para todas sus preguntas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites?  ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!