
17 de abril: Día del Malbec, el vino que conquistó el mundo desde Argentina
Hoy, el Malbec no solo representa lo mejor de la viticultura argentina, sino que también es un embajador del país en el mundo
Cada 17 de abril se celebra el Día del Malbec, una fecha clave para la industria vitivinícola argentina y para los amantes del vino en todo el mundo. Esta jornada busca destacar la relevancia de esta variedad de uva, que si bien nació en Francia, encontró su máximo esplendor en Argentina, donde se consolidó como símbolo nacional y fue proclamada Bebida Oficial Argentina.
¿Por qué se celebra el Día del Malbec el 17 de abril?
La conmemoración del Día Mundial del Malbec, o Malbec World Day, fue impulsada en 2011 por la organización Wines of Argentina (WofA), con el objetivo de posicionar al Malbec argentino en los mercados internacionales.
Pero la elección de esta fecha no es casual. El 17 de abril de 1853 se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza un proyecto para la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Esta iniciativa, apoyada por el entonces gobernador Pedro Pascual Segura, marcó el inicio de una transformación clave en la vitivinicultura del país.
El agrónomo francés Michel Aimé Pouget fue el encargado de llevar adelante este proyecto y de introducir diversas cepas europeas, entre ellas el Malbec, que años más tarde se convertiría en la variedad más emblemática de la Argentina.
El Malbec en Argentina: expansión y liderazgo
Actualmente, el Malbec es la variedad de uva más cultivada en Argentina, con presencia en 17 provincias vitivinícolas, lo que la convierte en un motor fundamental de la industria del vino nacional. Gracias a las características del terroir argentino, especialmente en zonas como Mendoza, esta cepa logró alcanzar una calidad única y reconocida a nivel internacional.

Argentina no solo celebra el Día del Malbec. Cada 24 de noviembre, el país también conmemora el Día del Vino Argentino, establecido oficialmente en 2010 para reforzar la identidad cultural y económica de esta bebida que trasciende fronteras.
Origen francés, alma argentina
Aunque hoy se asocia directamente con Argentina, el Malbec tiene su origen en el sudoeste de Francia, en la región de Cahors, donde se elaboraban vinos muy valorados desde el Imperio Romano. Estos vinos se hicieron famosos en la Edad Media y alcanzaron prestigio internacional en el mercado inglés.
Sin embargo, la plaga de filoxera que afectó los viñedos franceses en 1877 provocó una abrupta caída en su producción. Para entonces, la cepa ya había sido introducida en América del Sur, donde encontró el clima y suelo ideales para su desarrollo.
El Malbec, un embajador del vino argentino
Hoy, el Malbec no solo representa lo mejor de la viticultura argentina, sino que también es un verdadero embajador del país en el mundo. Con cada copa, se celebra no solo su sabor y calidad, sino también una historia de transformación, innovación y pasión por el vino.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ