
Adaptación sin estrés: Claves para ayudar a tu hijo a triunfar en su nuevo colegio
Entrar a un nuevo colegio es un reto para muchos, pero con el apoyo adecuado, pueden adaptarse y triunfar con confianza
El inicio en un nuevo colegio puede ser una experiencia desafiante para los estudiantes. La adaptación a un entorno diferente, el conocimiento de nuevos compañeros y profesores y la incorporación de un estilo de enseñanza distinto puede generar ansiedad. Sin embargo, como padres y educadores, existen maneras de apoyarlos en este proceso.
María Sol Mendoza, psicóloga, psicopedagoga y terapista familiar graduada en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, sugiere estos consejos para que el ingreso a un nuevo colegio sea una etapa de transición menos complicada para toda la familia. Con el tiempo, este proceso de ajuste se convertirá en una experiencia de aprendizaje que contribuirá al desarrollo integral del estudiante.
Fomentar una actitud positiva
El primer paso para ayudar a un estudiante nuevo es fomentar una actitud positiva hacia el cambio. Es importante que vea la experiencia como una oportunidad para aprender y crecer, en lugar de un obstáculo. La psicóloga comenta que “efectivamente, cambiarse de colegio puede generar estrés tanto a niños como adolescentes porque deben adaptarse a un lugar y personas nuevas como profesores y compañeros de clase. Para muchos chicos, iniciar una conversación o integrarse a un grupo o sentirse aceptado les puede producir ansiedad o también inseguridad”.
Hablar de las oportunidades que ofrece el nuevo colegio, como conocer nuevos amigos, aprender cosas interesantes y participar en actividades extracurriculares, puede ayudar a reducir la ansiedad. Es fundamental que los padres o tutores demuestren una actitud abierta hacia el cambio. Al mostrar confianza en la capacidad del estudiante para adaptarse, se le transmite seguridad para enfrentar este desafío.
Visitar previamente el colegio
Si es posible, organizar una visita al colegio antes del inicio de las clases puede resultar muy útil. Esto le permitirá al alumno familiarizarse con el entorno, conocer las instalaciones y reducir el temor a lo desconocido. Durante la visita, se pueden identificar las áreas clave, como las aulas, los baños, la cafetería y otros espacios importantes, lo que ayuda a que el estudiante se sienta más cómodo en su primer día.
María Sol resalta la importancia de conocer el entorno. “Desde el colegio se pueden programar visitas previas a las instalaciones para que los chicos las conozcan y se familiaricen. Estas estrategias sencillas pueden realmente marcar una diferencia, en el momento de generar nuevas amistades”.
Nuevas amistades
Las relaciones sociales son un aspecto clave en la adaptación a un nuevo colegio. Muchos estudiantes se sienten inseguros o tímidos al intentar hacer nuevos amigos, por lo que es fundamental alentarlos a ser amables y abiertos con los demás. Los padres pueden sugerir que el estudiante participe en actividades extracurriculares o deportivas, lo que facilitará la interacción con otros compañeros y les brindará la oportunidad de compartir intereses comunes.
La psicóloga enfatiza que “los papás y los docentes no pueden forzar el desarrollo de nuevas amistades, pero sí pueden facilitar espacios para que surjan nuevas amistades de forma natural. Los padres pueden hacer planes con otras familias y organizar actividades como paseo, salidas a comer, al cine o un parque para que puedan hacer nuevos amigos”. Estos espacios informales son fundamentales para que los chicos se conozcan fuera del aula.
Bienestar emocional
Es normal que los estudiantes experimenten una mezcla de emociones. Si bien algunos se adaptan rápidamente, otros pueden sentirse abrumados o estresados. Es importante estar atentos a cualquier signo de ansiedad, tristeza o incomodidad, y brindar el apoyo necesario.
Po último, María Sol menciona que “es importante estar atentos a cualquier señal de alarma. Por ejemplo, cuando los chicos comienzan a aislarse de forma constante, cuando existen cambios de humor de autodesvalorización o resistencia a asistir al colegio, esto puede indicar que algo no va bien. En esos casos, es fundamental el acompañamiento por parte de la familia, en la escuela y en algunos casos el de un profesional que puede prevenir dificultades mayores”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!