
Este alimento supera al plátano en potasio y alivia los dolores musculares
El tamarindo es una rica fruta tropical cuya fuente de potasio regula la presión arterial y alivia dolores musculares
El tamarindo es una fruta originaria de África, pero ampliamente cultivada en Latinoamérica y otras regiones tropicales del mundo. Su sabor único le ha otorgado un lugar especial tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional. Además, destaca por su alto contenido de potasio, superando al plátano, lo que contribuye a la regulación de la presión arterial y al alivio de dolores musculares.
Beneficios y versatilidad
El tamarindo es una fruta tropical con múltiples beneficios para la salud. Su alto contenido en antioxidantes, fibras, minerales y vitaminas A y C contribuye a prevenir enfermedades cardíacas, fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud visual y retrasar el envejecimiento de la piel.
Además, posee efectos hipoglucémicos que ayudan a controlar la diabetes y favorece la pérdida de peso al reducir la absorción de grasas provenientes de los alimentos. Sin embargo, debido a su elevado aporte calórico, su consumo debe ser moderado y formar parte de una dieta equilibrada.
Esta fruta puede disfrutarse cruda o utilizarse en la preparación de dulces, jugos, licores y otras bebidas. También es un ingrediente popular para condimentar carnes y pescados, especialmente en la gastronomía de África, Asia, Centroamérica y Sudamérica.
Propiedades
Reduce el colesterol: Es una fuente natural de antioxidantes y saponinas, compuestos que ayudan a disminuir los niveles de colesterol LDL o ‘malo’. Su consumo contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis, el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular.
Controla la diabetes: El consumo diario de pequeñas porciones de tamarindo puede ayudar a controlar la diabetes gracias a su efecto hipoglucemiante. Su alto contenido en fibras reduce la absorción de azúcar en el intestino, contribuyendo así a la regulación de los niveles de glucosa en la sangre.
Previene el envejecimiento: Gracias a su alto contenido de antioxidantes, el tamarindo protege las células del daño causado por los radicales libres, lo que ayuda a retrasar el deterioro de la piel y la aparición de arrugas. De este modo, contribuye a prevenir el envejecimiento prematuro.
Reduce la inflamación: Posee propiedades que inhiben los procesos relacionados con la inflamación y el dolor. Por eso, es beneficioso como complemento en el tratamiento de afecciones inflamatorias o alérgicas, como dolor de estómago, dolor de garganta, reumatismo y el asma y tos alérgica, entre otras.
Cuida la vista: El tamarindo es una excelente fuente de vitamina A, esencial para mantener una buena salud ocular. Su consumo adecuado contribuye a prevenir enfermedades como la degeneración macular y las cataratas, que son causantes comunes de pérdida de visión.
Fortalece el sistema inmune: Gracias a su alto contenido de vitaminas C y A, ayuda a prevenir y acelerar la recuperación de gripes y resfriados. Además, posee propiedades antibacterianas, contribuyendo a la prevención de infecciones como fiebre tifoidea, otitis, neumonía e infecciones cutáneas.
Mejorar la salud gastrointestinal: Es una fuente rica en fibras, lo que favorece el tránsito intestinal y ayuda a combatir el estreñimiento. Además, el extracto de sus semillas posee compuestos polifenólicos con potente acción antioxidante, que protegen el estómago y ayudan a prevenir úlceras gástricas.
Favorecer la cicatrización: Al ser rica en vitamina C y A, esta fruta aporta propiedades antiinflamatorias que ayudan a regenerar la piel, favoreciendo la cicatrización de heridas y quemaduras.
Controla el peso: Su efecto en el metabolismo de las grasas ayuda a reducir su absorción, mientras que su alto contenido de fibra contribuye a prolongar la sensación de saciedad y controlar el apetito.
Previene el cáncer: Gracias a su alto contenido de polifenoles, posee potentes propiedades antioxidantes que combaten el estrés oxidativo. Esto ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres, reduciendo el riesgo de crecimiento celular anormal y contribuyendo a la prevención del cáncer.
En Ecuador
En Ecuador, el tamarindo se cultiva principalmente en la región costera, donde el clima cálido y húmedo favorece su crecimiento. Las provincias con mayor producción incluyen zonas secas del Guayas, El Oro y Manabí, donde las condiciones climáticas son propicias para su desarrollo.
Además, se ha reportado una producción significativa de tamarindo en la provincia de Santa Elena, particularmente en la parroquia Colonche, donde los agricultores han experimentado cosechas abundantes en los últimos años.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!