Desayunos peligrosos: los alimentos que dañan tu corazón según una cardióloga
Conoce los alimentos que una cardióloga recomienda evitar en el desayuno y descubre por qué pueden afectar tu salud cardiovascular y metabólicafreepik

Alimentos que una cardióloga jamás usaría en el desayuno: consejos de salud infantil

¿Cereales azucarados o jugos de cartón? Una cardióloga explica por qué no deben formar parte de tu desayuno

El desayuno es considerado por muchos como la comida más importante del día, ya que rompe el ayuno nocturno y provee la energía inicial para las funciones diarias. Sin embargo, no todos los desayunos son saludables, y según la cardióloga Karla Henríquez (cardióloga venezolana, actualmente radicada en Chile. Es conocida en redes sociales por divulgar contenido sobre salud cardiovascular), hay ciertos alimentos que ella evitaría completamente por su impacto negativo en la salud cardiovascular y metabólica.

Celulares

Adiós a los celulares en clase: colegios se preparan a implementar nueva medida

Leer más

(LEE TAMBIEN: ¿Qué es la hidrocefalia? El problema de salud que aqueja a Luis Antonio Ruiz)

¿Qué alimentos evita una cardióloga en el desayuno?

En una reciente entrevista publicada por El Tiempo, la doctora Henríquez señaló varios alimentos que, aunque son comunes en muchas mesas, no deberían formar parte del desayuno, especialmente en niños. Entre los productos que mencionó están:

  • Cereales ultraprocesados y azucarados
  • Bebidas achocolatadas industriales
  • Pan blanco y productos de panadería industrial
  • Jugos industriales o néctares con azúcar añadida
  • Embutidos como salchichas o jamones procesados

Estos alimentos, según la especialista, contienen altos niveles de azúcares refinados, sodio, grasas saturadas y aditivos químicos, lo que puede tener consecuencias a largo plazo para la salud cardiovascular.

La evidencia científica respalda estas advertencias

Numerosos estudios han confirmado los efectos nocivos del consumo habitual de alimentos ultraprocesados, especialmente en las primeras horas del día:

  • Un estudio publicado en The British Medical Journal (BMJ) encontró que un alto consumo de alimentos ultraprocesados está asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluso después de ajustar por factores como el tabaquismo o la actividad física.
  • Investigaciones del Journal of the American College of Cardiology (JACC) también han evidenciado que dietas ricas en azúcares añadidos, como las contenidas en cereales infantiles y jugos procesados, aumentan el riesgo de obesidad infantil y enfermedades metabólicas.
  • Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido directrices recomendando limitar el consumo de alimentos con azúcares libres a menos del 10% del total de la ingesta calórica diaria, una meta que se sobrepasa fácilmente con un desayuno típico basado en productos industriales.

Alternativas saludables para comenzar el día

La doctora Henríquez sugiere reemplazar los alimentos procesados por opciones más naturales y nutritivas, como:

  • Avena integral cocida con frutas naturales
  • Huevos cocidos o revueltos con verduras
  • Yogur natural sin azúcar
  • Frutas frescas enteras
  • Pan integral con aguacate o queso fresco bajo en sal

Estos alimentos no solo aportan energía de mejor calidad, sino que también proporcionan fibra, vitaminas, proteínas y grasas saludables.

Lo que se elige para desayunar puede tener un impacto directo en la salud a corto y largo plazo. Las recomendaciones de la doctora Karla Henríquez no son aisladas: están respaldadas por la comunidad médica y científica internacional. Priorizar alimentos naturales y evitar productos ultraprocesados puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad y trastornos metabólicos, especialmente en los niños.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!