hot-chocolate-wit-nuts-marshmallow
El chocolate caliente reconforta no solo el almaFreepik

Esta bebida cada vez se consume menos, pero mejora la memoria y la concentración

Una taza de chocolate no solo nutre el espíritu, sino que también ofrece diversos beneficios para la salud corporal

Estos días lluviosos son perfectos para quedarse en casa, acurrucado, viendo una maratón de tu serie favorita y acompañado de una deliciosa taza de chocolate caliente. Esta bebida se disfruta de diversas maneras, adaptándose a los gustos de cada persona.

pillow-fight

¿Qué es el ‘love bombing’ y por qué hay que tener cuidado?

Leer más

Este delicioso alimento, favorito de miles, es en realidad un valioso aliado para la salud, a pesar de lo que muchas personas piensan. Para aprovechar todos los beneficios que ofrece, especialmente para el cerebro y el corazón, es importante consumirlo con regularidad.

Para una versión clásica, basta con derretir trozos de chocolate de alta calidad en leche caliente, batiendo suavemente hasta obtener una textura suave y cremosa. Si prefieres un toque más intenso, puedes optar por chocolate amargo o añadir una pizca de canela, vainilla o chile en polvo.

Para un sabor más suave, puedes usar leche o incluso alternativas vegetales como almendra o avena. No olvides terminarlo con un poco de crema batida o malvaviscos si deseas un toque extra de indulgencia.

Estas son algunas conclusiones que se puede extraer de numerosas investigaciones sobre el consumo regular de chocolate:

Podría reducir el riesgo de accidente vascular

Investigaciones realizadas en Suecia con más de dos mil mujeres indican que aquellas que ingieren al menos cuarenta y cinco gramos de chocolate amargo a la semana presentan una probabilidad hasta un veinte por ciento menor de sufrir un accidente cerebrovascular.

Contribuye a la salud del corazón

El consumo habitual de chocolate amargo favorece la reducción del colesterol ‘malo’ en la sangre y la presión arterial, lo que disminuye significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.

Genera sensación de saciedad

Gracias a su alto contenido de fibra, el chocolate induce una gran sensación de plenitud, lo que ayuda a disminuir el deseo de consumir otros alimentos que podrían contribuir al aumento de peso.

Contribuye a la regulación del metabolismo de la glucosa

Aunque los estudios aún están en curso, se considera que el consumo frecuente de chocolate podría ayudar a combatir la diabetes al mejorar la sensibilidad a la insulina.

Protege la piel

Rico en flavonoides, el chocolate aporta antioxidantes que ayudan a resguardar la piel de los efectos de los rayos UV. Sin embargo, su consumo no reemplaza el uso de protector solar.

Alivio para la tos

El chocolate contiene teobromina, un compuesto que actúa sobre el nervio vago, responsable de desencadenar los ataques de tos.

Eleva el estado de ánimo

Se recomienda beber una taza de chocolate cuando se siente depresión, desánimo o estrés, ya que ayuda a mejorar el bienestar. Por ello, es conveniente tener siempre a mano chocolate a la taza.

Favorece la circulación sanguínea

Gracias a sus propiedades anticoagulantes, el chocolate contribuye a mejorar el flujo sanguíneo, con efectos similares a los de la aspirina, pero de forma natural.

Beneficia la visión

Gracias a su capacidad para mejorar la circulación, especialmente la del flujo sanguíneo hacia el cerebro, se considera que el chocolate también podría favorecer el riego sanguíneo en la retina, contribuyendo así a una mejor visión.

Aumenta el estado de alerta

Algunas investigaciones sugieren que el incremento del flujo sanguíneo al cerebro favorece la sensación de vigilia y alerta, lo que facilita el aprendizaje.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!