
Los beneficios del té en la salud mental y emocional
El té no solo relaja: también reduce la ansiedad, mejora la concentración y favorece el sueño. Conoce sus beneficios
Tomarse una taza de té puede parecer un acto simple o incluso rutinario. Sin embargo, detrás de esta costumbre se esconde una poderosa herramienta para mejorar nuestra salud mental y emocional. Desde tiempos antiguos, el té ha sido utilizado como un remedio natural para calmar la mente, relajar el cuerpo y elevar el ánimo. Hoy, la ciencia moderna respalda lo que muchas culturas ya sabían: el té tiene efectos positivos reales en nuestro bienestar psicológico.
(SIGUE CON: Cómo preparar arroz blanco y evitar picos de glucosa: consejos prácticos)
Té y salud mental: ¿qué dice la ciencia?
Un estudio publicado en Psychology in Action señala que beber té puede tener beneficios importantes para reducir el estrés, la ansiedad y mejorar la concentración. Los investigadores destacan que "el ritual de tomar té en sí mismo puede inducir una sensación de calma y atención plena, actuando como una pausa mental necesaria en el día a día".
Por su parte, una revisión sistemática de ensayos clínicos y estudios mecanicistas publicada en ResearchGate concluyó que ciertos tipos de té y tisanas, como el té verde, la manzanilla y la lavanda, muestran un efecto ansiolítico y promotor del sueño. Estos efectos están relacionados con componentes bioactivos como la L-teanina, polifenoles y flavonoides, que actúan sobre el sistema nervioso central.
Té para reducir el estrés y la ansiedad
La cafeína en pequeñas cantidades, combinada con la L-teanina (presente en el té verde), ha demostrado tener un efecto sinérgico: estimula la concentración sin provocar agitación, a diferencia del café. Según el artículo publicado por New English Teas, esta combinación "ayuda a mejorar la memoria de trabajo y reduce la sensación de fatiga mental, especialmente en adultos mayores".
Además, el portal Centre for Clinical Psychology destaca que tés como el de valeriana o lavanda pueden actuar como relajantes naturales, siendo útiles para personas que sufren de insomnio o trastornos de ansiedad. También enfatizan la importancia del ritual: preparar y beber té puede convertirse en un acto de autocuidado consciente.
El poder de lo natural
Un artículo de National Institutes of Health reafirma estos beneficios señalando que los compuestos antioxidantes del té tienen un efecto neuroprotector, y podrían incluso contribuir a una menor incidencia de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas en la vejez.
Más allá del sabor y el aroma, el té representa una forma sencilla pero efectiva de cuidar tu salud mental y emocional. Ya sea un té verde energizante por la mañana, una infusión de manzanilla para dormir mejor o simplemente un momento de pausa durante el día, cada taza puede aportar un pequeño respiro para tu mente.
Así que la próxima vez que sientas estrés, ansiedad o simplemente necesites un momento para ti, recuerda que quizás la solución esté en una taza caliente y humeante frente a ti.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!