Carnaval.
Referencial. El feriado de Carnaval es uno de los asuetos en el que más se movilizan los ecuatorianos hacia diferentes destinos.CANVA.

Carnaval 2025 en Ecuador: Rutas, tráfico y consejos para viajar seguro

La prevención y la prudencia son claves para disfrutar de un Carnaval seguro

Ecuador se alista para su segundo feriado del año por la celebración del Carnaval. Aunque la fecha oficial es tanto el lunes 3 como el martes 4 de marzo, la gran mayoría de ecuatorianos inicia el asueto desde el sábado 1, día en el que se espera un aumento considerable en el tráfico de las carreteras debido a la gran afluencia de viajeros que se trasladan a diferentes provincias del país.

El Carnaval de Ambato es una de las opciones preferidas de los ecuatorianos en este feriado.

Carnaval 2025 en Ecuador: Opciones económicas para disfrutar el feriado

Leer más

Rutas y tráfico 

Por ejemplo, a la altura del peaje Chongón, ubicado en el Km. 24 de la vía a la costa, en Guayaquil, se prevé que se ocasione tráfico durante el inicio y fin del feriado debido a la gran cantidad de personas que escogen los balnearios de las provincias Santa Elena y Guayas para disfrutar de este largo feriado.

Si optas por viajar a Cuenca, debes considerar que ante las lluvias previstas para estos días continúa existiendo riesgos de deslaves que dificulten el transporte en la vía Cuenca-Molleturo, que conecta a las provincias de Azuay y Guayas. Por otra parte, continúa cerrada la vía Cuenca-Girón-Pasaje, que conecta a la Atenas del Ecuador con la provincia de El Oro.

Consejos para viajar seguro

Este incremento en la movilidad también trae consigo un mayor riesgo de robos y asaltos en las vías y en destinos turísticos. Por ello, es esencial reforzar las medidas de seguridad si se planea viajar durante estos días festivos.

Viaje escolar seguro

Viaje escolar seguro: Guía práctica para padres conductores

Leer más

En años anteriores, durante los feriados de Carnaval, se registraron incidentes que subrayan la importancia de la precaución. Las autoridades reportaron varios robos de vehículos. Para disfrutar de un feriado seguro, se recomienda a los conductores y propietarios de vehículos considerar las siguientes medidas:

Realizar una revisión técnica: Antes de viajar, es importante inspeccionar el estado general del vehículo, verificando frenos, luces, neumáticos y niveles de fluidos.

No detenerse en zonas desoladas: Los delincuentes suelen aprovechar áreas poco transitadas y con escasa cobertura telefónica para actuar sin ser detectados. Es preferible detener los carros en sitios estratégicos y seguros como gasolineras y restaurantes conocidos por ellos.

Los funcionarios de la Arcsa realizaron inspecciones en locales y hoteles, antes del feriado de Carnaval en Quito.

Quito: Control en hoteles y locales del Centro Histórico antes de Carnaval

Leer más

Evitar viajar de noche: Se aconseja planificar los desplazamientos durante el día, ya que las actividades delictivas suelen intensificarse en horarios nocturnos.

Elegir parqueaderos seguros: Si observa alguna actividad sospechosa, es preferible buscar otro lugar para estacionarse y mantenerse alerta.

Respetar las normas de tránsito: Cumplir con los límites de velocidad, las señales viales y usar siempre el cinturón de seguridad puede prevenir accidentes y facilitar un viaje sin contratiempos.

La prevención y la prudencia son claves para disfrutar de un Carnaval seguro. Al adoptar estas recomendaciones, podrá trasladarse con mayor tranquilidad y minimizar riesgos durante el feriado.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.