young-woman-sitting-near-window-putting-eyeglasses-mouth-reading-book
Un universo de historias en cada páginaFREEPIK

¿Qué se celebra el 23 de abril?, una fecha con sabor a literatura

La UNESCO, junto al apoyo de la Unión Internacional de Editores, impulsó la creación del Día del Libro cada 23 de abril 

Hoy, el planeta se viste de letras para celebrar el Día Internacional del Libro, una iniciativa proclamada por la UNESCO el 15 de noviembre de 1995, con el noble propósito de rendir homenaje a los libros y a quienes les dan vida, los autores. 

close-up-portrait-yorkshire-dog

La salud de su mascota comienza en el baño, ¿cada cuánto hay que hacerlo?

Leer más

Este día también busca fomentar la lectura como un hábito enriquecedor y proteger la propiedad intelectual a través del derecho de autor.

La elección de esta fecha se remonta a 1926, en honor a un hecho significativo: el 23 de abril de 1616 fallecieron tres grandes figuras de la literatura universal: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. 

Además, en esa misma fecha  nacieron o murieron otros destacados escritores como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

Por esta razón simbólica, la Conferencia General de la UNESCO decidió dedicar este día al libro y a sus autores, con el propósito de fomentar entre todos, especialmente entre los jóvenes, el amor por la lectura y el reconocimiento al aporte insustituible de los escritores al progreso social y cultural.

El legado del 23 de abril

La idea original de establecer un Día del Libro surgió en Cataluña, impulsada por el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, quien la propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923. Dos años más tarde, en 1926, fue aprobada por el rey Alfonso XIII. La primera celebración tuvo lugar el 7 de octubre de 1926, aunque en 1930 se fijó de manera definitiva el 23 de abril como fecha oficial.

Esta jornada coincide, además, con la festividad de Sant Jordi (San Jorge), patrón de numerosos lugares como Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. En esta celebración es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, un evento o un pregón, así como el intercambio de rosas y libros entre enamorados y seres queridos.

Los más vendidos de todos los tiempos

A continuación, un resumen breve de los tres libros más vendidos de todos los tiempos. Estos libros han tenido un impacto significativo en la literatura y la cultura popular, y siguen siendo ampliamente leídos y apreciados en la actualidad.

  • La Biblia: Con más de 5 mil millones de copias vendidas, la Biblia es el libro más vendido de la historia. Es un texto sagrado que contiene enseñanzas y relatos sobre la fe cristiana.
  • Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes: Con más de 500 millones de copias vendidas, Don Quijote es considerada la primera novela moderna. La historia sigue las aventuras de un noble español que se vuelve loco y se cree un caballero andante.
  • El Señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien: Con más de 150 millones de copias vendidas, El Señor de los Anillos es una trilogía de fantasía épica que sigue la lucha de un hobbit y sus compañeros para destruir el Anillo Único y salvar la Tierra Media.

Guardianes de las palabras

Más allá de su innegable valor cultural y educativo, el Día Internacional del Libro también pone de relieve la trascendental importancia de la industria editorial y el papel esencial que desempeñan autores, editores, libreros y bibliotecarios en la creación y difusión de las obras literarias. Se enfatiza la imperiosa necesidad de salvaguardar los derechos de autor para asegurar que los creadores puedan continuar produciendo esas obras que enriquecen nuestras vidas de manera invaluable.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!