Ratones con pelaje de mamut
Ejemplares de Ratón Lanudo Colosal.COLOSAL BIOSCIENCE.

Científicos crean ratones con pelo de mamut en un avance hacia la desextinción

La ciencia se acercaría más a hacer realidad la posibilidad de traer de vuelta especies extintas

La fantasía de revivir especies extintas podría estar más cerca de lo que imaginamos. En un avance que ha dejado a la comunidad científica boquiabierta, un equipo de investigadores de la empresa estadounidense Colossal Biosciences ha logrado crear el primer ratón con un pelaje de mamut, un hito en su misión de resucitar a los mamuts lanudos que desaparecieron hace casi 4.000 años.

Leucemia felina

Lo que debes saber sobre la leucemia felina: esperanza de vida, tratamientos y más

Leer más

El Ratón Lanudo Colosal, como han bautizado a este animal modificado genéticamente, no es un mamut, pero se aproximaría a él. Este roedor ha sido modificado con siete genes clave que imitan las características de los mamíferos prehistóricos, dándole un pelaje grueso y rizado similar al de los mamuts que alguna vez habitaron las frías estepas de Siberia

Su pelaje no solo es largo y espeso, sino también capaz de resistir las bajas temperaturas, una adaptación crucial para los antiguos mamíferos que sobrevivieron en un clima extremadamente frío.

Ben Lamm, cofundador y director ejecutivo de Colossal, describió este logro como "un momento decisivo" en su misión de desextinción. Según Lamm, este avance demuestra la capacidad de la ciencia para recrear combinaciones genéticas complejas que la naturaleza tardó millones de años en generar. "Estamos diseñando y recreando características que alguna vez fueron vitales para la supervivencia de los mamuts", aseguró.

Gente escuchando música

Los géneros musicales que te harían menos inteligente, según estudio

Leer más

El viaje hacia la desextinción

El equipo de Colossal estudió el ADN de mamuts y elefantes para identificar genes relacionados con adaptaciones al frío, como el pelaje grueso. Utilizando tecnologías avanzadas de edición genética, realizaron ocho modificaciones en el genoma de un ratón, logrando un roedor con características similares a los mamuts. 

Entre las modificaciones, inactivaron el gen Mc1r, lo que dio al ratón un pelaje rojizo, y alteraron otros genes para hacer su pelo tres veces más largo y rizado, similar al de un mamut lanudo.

Un paso hacia la resurrección de los mamuts

Aunque el Ratón Lanudo Colosal no es un mamut,  representa un avance crucial hacia su resurrección. Según George Church, cofundador de Colossal, este logro abre la puerta a restaurar otras especies extintas, incluso mamuts que podrían liberarse en su hábitat natural. 

Génesis Casanova y 'el gringo'

Génesis Casanova y 'el gringo': la historia de amor que promueve Ecuador al mundo

Leer más

Sin embargo, el equipo aún enfrenta el desafío de modificar más de 500.000 diferencias genéticas entre el mamut y el elefante asiático. Usando células de elefante, planean crear embriones modificados, un proceso que tomará años. Aunque el regreso de los mamuts parece lejano, avances como este nos acercan cada vez más a hacerlo posible.

El Ratón Lanudo Colosal no solo es un experimento de desextinción, sino también un modelo para estudiar cómo los mamíferos se adaptan al frío. Los científicos esperan que este estudio ayude a entender la interacción de los genes responsables de estas adaptaciones, abriendo nuevas posibilidades en la biología genética

Aunque algunos expertos son escépticos sobre la resurrección de mamuts, este avance demuestra el potencial de la ciencia para hacer realidad lo que antes parecía una fantasía. El Ratón Lanudo Colosal es un recordatorio de que la línea entre lo posible y lo imposible en genética sigue cambiando.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.