
Cirugía plástica en hombres: un fenómeno impulsado por la autoestima
Cada vez más hombres entran al quirófano con la ambición de mejorar sus cuerpos y definir sus figuras
En la última década, el quirófano ha dejado de ser un territorio predominantemente femenino para abrir paso a una nueva tendencia: el creciente número de hombres que recurren a la cirugía estética. Aunque aún existe cierto estigma, hoy en día más varones están rompiendo los prejuicios culturales y asumiendo con naturalidad su interés por verso y sentirse mejor.
"La cirugía estética masculina ha dejado de ser un tabú. Muchos pacientes llegan buscando corregir detalles que les afecta desde hace años, pero que antes no se atrevían a tratar", explica Leonardo David Albiño, médico postgradista de cirugía plástica, con formación de pregrado en la Universidad de Guayaquil y especialización en UNORP-UNIPAR (Brasil). Según él, lo que antes se callaba, hoy se comparte incluso en redes sociales, donde la estética se ha convertido en un valor de visibilidad y aceptación.
Estética y autoestima: razones que van más allá del físico
La principal motivación de los hombres que deciden someterse a un procedimiento estético es el bienestar personal. Algunos desean corregir una característica física que les genera inseguridad, como una nariz prominente o el exceso de grasa en el pecho y, al hacerlo, obtienen una mejora integral: no solo en la apariencia, sino también en su autoestima y calidad de vida. "Cuando un paciente se ve mejor, también se siente mejor. Lo notamos en su postura, su forma de hablar y de interactuar con otros", afirma Albiño.
No obstante, también hay un componente de presión social. La era digital ha puesto el foco en la imagen. Medios, influencers y estándares de belleza masculina han empujado a muchos hombres a preocuparse más por su apariencia. En ciertos contextos, como el laboral o el sentimental, una imagen rejuvenecida o cuidada puede abrir más puertas. En este marco, las cirugías estéticas son vistas como una herramienta para competir en igualdad de condiciones.
Los procedimientos más buscados por los hombres
Entre las intervenciones quirúrgicas más comunes destacan la rinoplastia (modificación del tamaño o forma de la nariz), muchas veces acompañada de mentoplastia (implante de mentón), con el objetivo de armonizar el perfil facial. “La mandíbula definida es uno de los rasgos más buscados por los hombres, porque proyecta fortaleza y seguridad”, comenta el especialista.
En el cuerpo, uno de los procedimientos más solicitados es la liposucción , especialmente en zonas como el abdomen o los flancos. Esta suele combinarse con la corrección de ginecomastia , para eliminar el desarrollo mamario excesivo y lograr un tórax más masculino. También han aumentado los pedidos de blefaroplastia (cirugía de párpados), lifting facial y de cuello y, sobre todo, el injerto capilar , cada vez más común entre jóvenes que comienzan a perder el cabello.
Expectativas reales, médicos cualificados
Albiño hace énfasis en que todo procedimiento quirúrgico, por más estético que sea, debe abordarse con responsabilidad. "No se trata solo de verso bien, sino de hacerlo con seguridad y bajo parámetros médicos reales. Hay que evaluar la salud del paciente, sus antecedentes y su estabilidad emocional". En ese sentido, se recomienda elegir certificados profesionales, seguir todas las indicaciones postoperatorias y, sobre todo, tener expectativas realistas.
Los resultados pueden ser altamente satisfactorios si se siguen los pasos adecuados: desde una evaluación integral hasta un proceso de recuperación disciplinado. "La cirugía estética no es magia. Es una herramienta que, bien usada, puede transformar positivamente la vida de una persona", concluye el médico.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.