
Los colores que eligen los hipócritas: una mirada psicológica a sus preferencias
Ciertos colores están relacionados con la falsedad, la manipulación y la hipocresía, según la Psicología
Los colores desempeñan un papel clave en nuestras preferencias y elecciones de la indumentaria. Sin embargo, según la psicología, algunos colores están asociados con emociones y comportamientos específicos, incluyendo la hipocresía. Este concepto hace referencia a personas que aparentan valores o creencias que en realidad no practican, actuando de manera incongruente para ganar una aprobación social.
¿Qué colores están asociados a la hipocresía?
Uno de los colores que más se asocia con la hipocresía es el amarillo. Este color tiene una connotación ambigua, ya que también puede representar energía y positividad. No obstante, en su aspecto negativo, se le vincula con la falsedad, la arrogancia y la superficialidad. Un estudio publicado por L’Escola d’Art i Superior de Disseny de España señala que el amarillo evoca emociones negativas como la envidia y la traición.
Otro color relacionado con la hipocresía es el verde. De acuerdo con el psicólogo Óscar Castillero Mimenza, este color puede estar vinculado con la envidia, la manipulación e incluso la muerte en algunos contextos culturales.
Por otro lado, un estudio de Fernando Restrepo Betancur, titulado 'Preferencia por los colores en universitarios de la ciudad de Medellín, Colombia´, indica que los hombres suelen preferir el verde, mientras que el amarillo es el color predilecto de muchas mujeres.

Colores, emociones e hipocresía
El psicólogo Julio Santiago, de la Universidad de Granada, España, afirma que la asociación entre colores y emociones tiene una base cultural, biológica y social. Ejemplo de ello es la forma en que el rojo se asocia con el enojo y la sangre, mientras que el rosa suele relacionarse con la feminidad.
Por su parte, el psiquiatra Carl Jung destacó que los colores generan respuestas universales en los seres humanos, despertando emociones profundas que influyen en las dinámicas sociales.
Además, la psicóloga Martha Guerri, de la Clínica Fertty, enfatiza que la hipocresía es una actitud fomentada por la sociedad. Guerri sugiere que cuando la motivación es la conveniencia o la comodidad personal, este comportamiento se convierte en un rasgo negativo.