Fundación de Quito
La fundación estableció guarderías para cuidar, alimentar y capacitar a niños y jóvenes.Cortesía

Trabajo comunitario y desarrollo infantil: los ejes de una fundación quiteña

Impulsan la participación activa de los padres en la educación infantil. Establecen áreas de emprendimientos

Fundada en 1998 en Quito, Fundación Sembrar ha trabajado para generar oportunidades en comunidades con altos índices de vulnerabilidad. Desde 2004, ha enfocado sus esfuerzos en los barrios de Pisulí y La Roldós, al noroccidente de la capital, promoviendo la inclusión social y el desarrollo integral de la infancia y la juventud.

Acciones comunitarias

Unidad contra la desnutrición infantil fortalece gestión territorial en Sicalpa

Leer más

Uno de sus programas clave ha sido Sostengo a Distancia, impulsado por AVSI desde 2001 en Manabí y extendido posteriormente a Quito con la iniciativa PeLCa, que ha brindado acompañamiento a más de 300 niños en edad preescolar y sus familias. 

A partir de 2025, ante la creciente demanda de cuidado infantil, la fundación estableció siete guarderías familiares, ofreciendo capacitación, material educativo y empleo estable a madres que ya realizaban labores de cuidado en sus hogares. 

(Te invitamos a leer: Fortalecer el abdomen, para proteger la columna: el secreto de una buena postura)

En 2006, la demanda llevó a la creación de Ojos de Cielo, un centro infantil que atiende diariamente a 40 niños bajo la metodología PeLCa. Ese mismo año, Fundación AVSI invitó a Fundación Sembrar a ser su socio local, garantizando la continuidad del trabajo en el tiempo y fortaleciendo el arraigo en el territorio.

fundación Quito
Los jóvenes participan de actividades extracurricularesCortesía

El impacto de la fundación ha evolucionado significativamente. En alianza con AVSI y su red internacional, ha desarrollado proyectos respaldados por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia y la Cooperación al Desarrollo española, consolidando su estructura institucional y su identidad social. 

(También: Libérate del estrés en Guayaquil: Una ruta por espacios de catarsis y desahogo

El ruido en la salud

¿Cómo mitigar el impacto del ruido en la calidad de vida urbana?: Esto debes saber

Leer más

En 2023, reforzó Ojos de Cielo y el programa PeLCa, impulsando la participación activa de los padres en la educación infantil y estableciendo un área de emprendimientos sociales para generar empleo juvenil.

El enfoque de Fundación Sembrar se basa en principios fundamentales como el respeto a la dignidad humana, el acompañamiento personalizado y el fortalecimiento de las relaciones familiares. Asimismo, su programa de primera infancia aborda las necesidades educativas, nutricionales y emocionales de niños de 0 a 5 años, promoviendo entornos de desarrollo integral y equitativo desde los primeros años de vida.

ColaborarDesde el apadrinamiento hasta la donación de útiles escolares. También abren las puertas para jóvenes voluntarios que apuesten por la niñez y la adolescencia

Con estas iniciativas, la fundación continúa su labor de transformación social, garantizando oportunidades para las nuevas generaciones y fortaleciendo la comunidad. Con el objetivo de promover el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niños entre 6 y 11 años, se han puesto en marcha diversas iniciativas orientadas a fortalecer sus habilidades y prepararlos para la educación básica superior. 

Estos espacios buscan estimular la curiosidad, autonomía y trabajo en equipo de los participantes, a través de apoyo escolar y talleres extracurriculares. “El programa de prevención está dirigido a las familias inscritas en este programa que no necesariamente tienen casos de desnutrición pero que podrían estar en riesgo tenerla, para ello nuestro proyecto va a cubrir talleres de formación en educación nutricional y familiar para poder enseñarles a nuestros niños y niñas a cómo disfrutar sus alimentos”, expresa Miguel Ángel Herrera, director del proyecto Raíces en Fundación AVSI.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ