
Cónclave 2025: cardenales fijan fecha para elegir al sucesor del papa Francisco
El Vaticano confirma la fecha del inicio del cónclave 2025 para elegir al sucesor del papa Francisco. Conoce la normativa
A partir de hoy, lunes 28 de abril de 2025, culminado el funeral del papa Francisco (celebrado el sábado 26), el Vaticano ha determinado la fecha en la que los 134 cardenales menores de 80 años ingresarán a la Capilla Sixtina para elegir al nuevo sucesor de Pedro.
Se ha decidido que el inicio del cónclave sea un día después de la primera fecha posible, lo que deja en claro la voluntad de los prelados de disponer de más tiempo para continuar las discusiones sobre el futuro de la Iglesia.
Fijada la fecha de inicio del cónclave para el 7 de mayo, los cardenales aún cuentan con nueve días para continuar sus conversaciones y asambleas previas.
¿Cuánto dura el cónclave?
Los últimos tres cónclaves han durado entre dos y tres días. Si este patrón se repite, el nuevo papa debería ser elegido entre el 8 y el 9 de mayo. En el otro extreemo está el cónclave que comenzó en 1268 y duró dos años y nueve meses.
La fecha de inicio de las votaciones fue establecida por el Colegio Cardenalicio durante la quinta congregación general, celebrada la mañana del lunes 28 de abril, con una duración de tres horas y media. En esa reunión, los cardenales preparan el cónclave y pueden expresar libremente sus opiniones. Se trata de un encuentro fundamental, ya que en él se define el rumbo que debe tomar la Iglesia y el perfil del futuro pontífice.
Esta semana, según los expertos, marca la recta final hacia la elección de quien ocupará el más alto honor dentro de la Iglesia Católica.
¿Qué dicen las normativas?
La normativa vaticana sobre la sede vacante, actualizada en 1996 por Juan Pablo II, establece que el cónclave debe comenzar, como mínimo, 15 días después de la muerte del papa y, como máximo, luego de 20 días. En el caso de Jorge Mario Bergoglio, fallecido el 21 de abril, el lapso permitido va del 6 al 10 de mayo.
Hay que considerar que esta norma fue diseñada en tiempos en los que los desplazamientos eran más complicados y se necesitaba tiempo para que los cardenales de países lejanos llegaran al Vaticano. Una disposición de 2013, firmada por Benedicto XVI, 'modernizó' esta regulación y permite adelantar el inicio del cónclave si todos los cardenales ya están en Roma, aunque en esta ocasión no ha sido posible.
Adelantar el cónclave resultaba complicado, ya que el sábado comenzaron los 'novendiali' (nueve días de luto tras las exequias), que se extenderán hasta el domingo 4 de mayo. Ese día, a las 17:00, se celebrará la última misa en recuerdo de Francisco, a cargo del cardenal francés Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio de Cardenales.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!