
Cómo construir un invernadero casero fácil y económico paso a paso
Un invernadero casero es una excelente idea para quienes buscan no solo cultivar sino también tener un tiempito de ‘relax’
¿Le gustaría cultivar sus propias verduras, frutas o plantas aromáticas sin salir de casa? Un invernadero casero es la solución perfecta para tener su pequeño huerto urbano, proteger sus plantas del clima y aprovechar mejor los recursos naturales como la luz y la humedad.
(LEE TAMBIÉN: ¿Qué se celebra el 23 de abril?, una fecha con sabor a literatura)
Además, múltiples estudios han demostrado que tener plantas y practicar la jardinería en casa aporta importantes beneficios para la salud física y mental. Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Health Psychology encontró que la jardinería reduce el estrés y mejora el estado de ánimo en solo 30 minutos. Otro estudio, de la Universidad de Exeter (Reino Unido), reveló que las personas que cultivan sus propios alimentos en casa reportan niveles más altos de bienestar y satisfacción con la vida.
Materiales
Antes de empezar, necesitará reunir algunos materiales básicos. Puede adaptar los elementos según el espacio y el presupuesto disponible:
- Estructura: tubos de PVC, madera o perfiles metálicos.
- Cubierta: plástico transparente (polietileno), policarbonato o láminas acrílicas.
- Herramientas: sierra, martillo, taladro, tornillos, cinta métrica, nivel.
- Otros: cuerda, bisagras (para la puerta), malla de sombreo (opcional).
Plantas medicinales ideales
Si le interesa llevar su cultivo un paso más allá, puede añadir plantas medicinales que le ayuden a tener una despensa natural siempre disponible. Aquí tiene algunas fáciles de cultivar en un invernadero casero:
- Manzanilla. Excelente para infusiones relajantes y aliviar problemas digestivos.
- Lavanda. Ideal para calmar la ansiedad y mejorar el sueño.
- Aloe vera. Útil para tratar quemaduras, cortes y cuidar la piel.
- Menta. Refrescante, digestiva y perfecta para infusiones.
- Salvia. Tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda con dolores menstruales.
- Tomillo. Antibacteriano natural, muy útil para afecciones respiratorias.
- Caléndula. Cicatrizante, perfecta para hacer cremas o ungüentos caseros.
Paso a paso de como armar
- Paso 1: Elegir la ubicación. Busque un espacio que reciba buena cantidad de luz solar directa, preferiblemente durante la mañana y parte de la tarde. Debe ser un sitio plano, ventilado y con buen drenaje. Si está en un apartamento, una terraza o balcón también puede funcionar si el invernadero es pequeño.
- Paso 2: Diseñar la estructura. Puede optar por diferentes tamaños y formas según el espacio. Algunos diseños comunes son: tipo túnel (forma semicircular), tipo caseta (con techo a dos aguas), vertical (ideal para espacios reducidos)
- Paso 3: Construcción. Para la base: instale una base firme con madera o ladrillos para fijar la estructura. Arme la forma del invernadero con tubos de PVC o madera. Asegúrese de que esté bien sujeta. Coloque el plástico o policarbonato sobre la estructura, asegurándolo con grapas o tornillos. Deje una abertura para que el aire circule, o instale una ventana en la parte superior. Cree una entrada con bisagras para facilitar el acceso.
- Paso 4: Control del clima interno. El invernadero debe mantener una temperatura constante. Puede usar termómetros para monitorear el ambiente y abrir ventanas si hace demasiado calor. En climas fríos, se puede colocar un pequeño calefactor o usar botellas negras con agua que retienen el calor solar.
- Paso 5: Preparar el cultivo. Coloque bancales, mesas de cultivo o macetas dentro del invernadero. Asegúrese de usar tierra de buena calidad y planifique qué tipo de plantas va a cultivar.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!