
Consumir este alimento tendría un impacto positivo en su salud
Un estudio revela la posible relación entre el consumo regular de yogur y la reducción del riesgo de cáncer colorrectal
El consumo de yogur, rico en bacterias beneficiosas, podría desempeñar un papel en la prevención del cáncer colorrectal. Un estudio dirigido por investigadores del Mass General Brigham sugiere que su ingesta regular puede modificar el microbioma intestinal y reducir el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer, particularmente en tumores positivos a Bifidobacterium.
Utilizando datos de estudios de cohorte a largo plazo, los investigadores analizaron el impacto del consumo de yogur en más de 150.000 profesionales de la salud en Estados Unidos. Descubrieron que aquellos que consumían al menos dos porciones de yogur por semana tenían una incidencia un 20 % menor de cáncer colorrectal proximal positivo a Bifidobacterium. Esta bacteria, presente en el yogur, se detectó en el 30 % de los pacientes con este tipo de cáncer.
El estudio, publicado en Gut Microbes, fue dirigido por Shuji Ogino, experto en epidemiología patológica molecular, quien destacó la importancia de conectar el microbioma intestinal con la dieta y la salud. Su equipo, financiado por Cancer Research UK y el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, busca comprender mejor los factores de riesgo y exposiciones ambientales que contribuyen al aumento del cáncer colorrectal en personas jóvenes.
Estudios y metodología de investigación
Los datos provinieron del Estudio de Salud de Enfermeras (NHS) y el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud (HPFS), iniciados en 1976 y 1986, respectivamente, es decir se realizó el seguimiento por más de tres décadas. Estos estudios han recopilado información sobre hábitos alimenticios y enfermedades en los participantes. Los investigadores examinaron muestras de tejido de pacientes con cáncer colorrectal y cuantificaron la presencia de Bifidobacterium en los tumores.
Se documentaron 3.079 casos de cáncer colorrectal, de los cuales 1.121 contenían datos sobre Bifidobacterium. De estos, 31 % fueron positivos y 69 % negativos a la bacteria. Aunque no se encontró una relación significativa entre el consumo de yogur y la incidencia general del cáncer colorrectal, sí se observó una menor incidencia de tumores positivos a Bifidobacterium en personas con un consumo regular de yogur.
El coautor del estudio, Tomotaka Ugai, señaló que estos hallazgos refuerzan la idea de que los lácteos fermentados pueden ser beneficiosos para la salud gastrointestinal, en particular para ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, los investigadores enfatizan la necesidad de más estudios para confirmar estos resultados y entender mejor la relación entre dieta, microbioma intestinal y riesgo de cáncer colorrectal.
Andrew T. Chan, otro de los investigadores, destacó que este estudio refuerza la conexión entre la alimentación y el cáncer, abriendo nuevas líneas de investigación sobre el impacto de la dieta en el riesgo de cáncer colorrectal en adultos jóvenes. Así, el consumo de yogur podría convertirse en una estrategia potencial para reducir el riesgo de esta enfermedad, aunque se necesitan más evidencias para establecer recomendaciones definitivas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!