
Cuaresma 2025: Qué alimentos evitar y qué comer según la tradición
¿Qué no se puede comer en Cuaresma? Conoce la lista de alimentos prohibidos y las mejores opciones para respetar la tradición
La Cuaresma es un período litúrgico de cuarenta días en la tradición cristiana que comienza el Miércoles de Ceniza y culmina en la Semana Santa. Durante este tiempo, los fieles se dedican a la reflexión, la penitencia y la preparación espiritual para la celebración de la Resurrección de Jesús en el Domingo de Pascua. Una de las prácticas más destacadas en este periodo es la abstinencia de ciertos alimentos, especialmente la carne, como acto de sacrificio y devoción.
(LEE TAMBIÉN: Daniel Pintado y Lourdes Tibán abren el carnaval en Cuenca: agenda de eventos)
Esta tradición tiene sus raíces en la conmemoración de los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto, según los relatos bíblicos. La Iglesia Católica establece que durante la Cuaresma, específicamente el Miércoles de Ceniza, los viernes de Cuaresma y el Viernes Santo, los fieles deben abstenerse de consumir carnes rojas y blancas, incluyendo res, cerdo, cordero, cabra, pato y ganso. Sin embargo, se permite el consumo de pescados, mariscos, frutas, verduras, legumbres y otros productos de origen animal como huevos, lácteos y miel.
Alimentos prohibidos en Cuaresma
La Iglesia Católica ha mantenido a lo largo de los siglos la tradición de evitar la carne de animales terrestres los días de abstinencia. De esta forma, los alimentos que deben evitarse en Cuaresma son:
- Carnes rojas y blancas: res, cerdo, cordero, cabra, pato, ganso y otras aves de corral.
- Embutidos y derivados de la carne, como el chorizo, jamón y salchichas.
- Caldos y sopas hechas a base de carne.
Aunque la norma principal es la abstinencia de carne, en algunas regiones y tradiciones existen ciertas excepciones para niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas con condiciones médicas que requieran un régimen alimenticio especial.
Alimentos permitidos y recomendados
Durante la Cuaresma, los alimentos recomendados cumplen con la tradición de abstinencia, pero al mismo tiempo ofrecen una alimentación balanceada. Entre los productos permitidos se encuentran:
- Pescados y mariscos: Son la alternativa principal a la carne, siendo el bacalao uno de los ingredientes más populares en diversas recetas de Semana Santa.
- Verduras y hortalizas: Son una base fundamental para la alimentación en Cuaresma y permiten la preparación de platos nutritivos y variados.
- Legumbres y cereales: Frijoles, lentejas, garbanzos, arroz y maíz son una fuente importante de proteínas y energía.
- Productos lácteos y huevos: Aunque son de origen animal, no están prohibidos en la dieta cuaresmal.
- Frutas: Aportan vitaminas y minerales esenciales para mantener una alimentación equilibrada.
Reflexión sobre la Cuaresma y la alimentación
Más allá de las restricciones alimenticias, la Cuaresma es un tiempo de introspección y renovación espiritual. La abstinencia de ciertos alimentos simboliza el sacrificio y la disciplina, invitando a los creyentes a fortalecer su fe y a practicar la solidaridad con quienes más lo necesitan. En este sentido, muchas familias aprovechan la temporada para compartir alimentos con los más necesitados y reflexionar sobre el verdadero significado de la Pascua.
La Cuaresma, como en años anteriores, sigue siendo un período en el que los fieles pueden vivir su fe a través de la alimentación, respetando la tradición y adaptando su dieta a las enseñanzas de la Iglesia. Ya sea preparando platillos tradicionales o explorando nuevas recetas sin carne, este tiempo invita a una alimentación más consciente y a la conexión con los valores espirituales que sustentan esta celebración.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!