
Lo que debes saber sobre la leucemia felina: esperanza de vida, tratamientos y más
Conoce cómo reducir el impacto de esta amenaza silenciosa que puede afectar profundamente la vida de nuestros gatos
Considerada como una de las enfermedades más graves que puede afectar a los gatos domésticos, la leucemia felina es un virus que ataca el sistema inmunológico de estos animales y compromete gravemente su salud, haciéndolos susceptibles a otras infecciones y enfermedades.
A nivel mundial, el virus de la leucemia felina (FeLV, por sus siglas en inglés), es responsable de un alto número de muertes en gatos, especialmente aquellos que no están vacunados o viven en entornos con muchos otros felinos.
Lissbeth Navarro
¿Cómo se transmite la leucemia felina?
Esta enfermedad viral es causada por un retrovirus que se transmite principalmente a través de la saliva, pero también por la orina, las heces, y la leche materna de un 'minino' infectado a uno sano.
Los gatos pueden contraer FeLV al compartir comederos, bebederos, o durante las peleas, cuando hay intercambio de fluidos corporales. La transmisión de madre a cría también es común, lo que hace que los 'michis' jóvenes sean especialmente vulnerables.
¿Qué síntomas puede tener mi mascota?
La FeLV presenta una variedad de síntomas que llegan a ser difíciles de identificar en las primeras etapas. Entre los signos más comunes se encuentran la pérdida de apetito y de peso, fiebre, ganglios linfáticos inflamados, y problemas respiratorios.
Sin embargo, debido a que la enfermedad afecta el sistema inmunológico, los gatos infectados también pueden desarrollar infecciones secundarias, enfermedades respiratorias, y trastornos en la sangre, como anemia.
¿Tiene cura la leucemia felina?
Según Lissbeth Navarro, médica veterinaria, la FelV no tiene cura y la esperanza de vida de un gato contagiado con este virus suele ser de 2 a 4 años. Sin embargo, agrega la especialista, "con un manejo adecuado, que incluye atención veterinaria regular y control de las complicaciones, "la esperanza de vida puede extenderse a 6 a 8 años o incluso más".
Lissbeth Navarro
¿Cómo puedo proteger a mi mascota?
La prevención es la mejor defensa contra la leucemia felina. Vacunar a los gatos es esencial para inducir la inmunidad, especialmente si tienen acceso al exterior o conviven con otros pares. Además, se recomienda realizar pruebas regulares a los 'mininos' que han estado en contacto con otros gatos o que son adoptados de refugios.
La esterilización felina también ayuda a reducir los riesgos asociados con la enfermedad. Otras medidas preventivas incluyen el aislamiento de los gatos infectados para evitar la propagación del virus, así como evitar el hacinamiento y la sobrepoblación.
Te puede interesar: ¿Es posible el indulto presidencial que le prometió Noboa a Yuliano Salazar?
¿Cuánto cuesta y cómo es el tratamiento?
El tiempo de tratamiento de la leucemia felina puede depender del subgrupo del virus (tipo A, B, C o D) al que el gato esté infectado. Lamentablemente, indica la médica veterinaria Navarro, el tratamiento de estas enfermedades puede ser costoso debido al alto precio de los medicamentos retrovirales y las quimioterapias.
"Se recomienda realizar controles semestrales, que incluyan hemogramas, pruebas bioquímicas y ecografías, para monitorear la salud del gato", resalta la experta, quien atiende en la Clínica Veterinaria Instavet, ubicada en Urdesa.
¿Qué tan común es este virus?
La leucemia felina se presenta a nivel mundial y, en nuestro país, la prevalencia es alta, enfatiza la la Dra. Lisbeth Navarro. Por esta razón sugiere a las personas que deseen adoptar un gato que el primer estudio que le realicen a su mascota antes de iniciar el proceso de vacunación sea la detección de enfermedades virales, como el calicivirus y el sida felino. "Esto permite que el propietario conozca el tipo de control que la mascota necesitará en el futuro", concluye.