13 de abril: Día del Maestro en Ecuador, un tributo a quienes educan con pasión
13 de abril: Día del Maestro en Ecuador, un tributo a quienes educan con pasiónCanva

¿Cuándo es el Día del Maestro en Ecuador?

Ecuador conmemora el Día del Maestro por Montalvo, reconociendo y destacando el rol vital de los docentes

En Ecuador, cada 13 de abril se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer la invaluable labor de los educadores que moldean el futuro de la nación. Este día no es un feriado oficial, pero resuena profundamente en escuelas, colegios y comunidades que aprovechan la ocasión para homenajear a quienes dedican su vida a la enseñanza. La elección de esta fecha tiene un significado histórico y cultural único, vinculado a una figura emblemática del país.

Un homenaje con raíces en la historia

Ecuador tendrá un 13 de abril muy festivo e importante

¿Qué se celebra el 13 de abril en Ecuador?

Leer más

La conmemoración del Día del Maestro en Ecuador se estableció el 29 de mayo de 1920, mediante un decreto firmado por el entonces presidente Alfredo Baquerizo Moreno. Según el Ministerio de Educación y registros históricos confirmados por el Parlamento Andino, se decidió honrar a los docentes el 13 de abril en conmemoración del nacimiento de Juan María Montalvo Fiallos, ocurrido en 1832 en Ambato. Montalvo, aunque no fue maestro de aula, es considerado un símbolo de la educación por su legado como escritor y pensador. Sus obras, como Las Catilinarias, reflejan su defensa apasionada de la libertad de pensamiento y su crítica a las injusticias, valores que han inspirado y caracterizado a varios educadores.

“Mucho más que ser un profesor, en el aula uno se convierte en padre, psicólogo para llevarlos por un buen camino y que sean mejores personas”, comentó para el Ministerio de Educación, Luis Antonio Chávez Nivela, docente en la Unidad Educativa Fiscal Ileana Espinel Cedeño.

Una celebración que trasciende las aulas

Daniel Noboa durante su conversatorio en la Universidad Casa Grande, donde presentó sus propuestas de reelección en educación, empleo y seguridad para Ecuador.

Daniel Noboa busca la reelección con propuestas en educación, empleo y seguridad

Leer más

En esta fecha, las instituciones educativas organizan eventos variados: desde ceremonias con discursos y música hasta entrega de reconocimientos a docentes destacados. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señala que, aunque el Día Mundial de los Docentes se fija el 5 de octubre, cada país elige fechas propias basadas en su historia, y en Ecuador, el 13 de abril es un reflejo de su identidad. En 2025, curiosamente, esta fecha coincidirá con el Domingo de Ramos y la segunda vuelta electoral, lo que promete una jornada cargada de simbolismo y actividad.

El Día del Maestro no solo es un momento para agradecer a los educadores, sino también para reflexionar sobre su rol esencial. Montalvo expresó en uno de sus escritos: "La educación es el arma más poderosa para combatir la ignorancia". Así, cada 13 de abril, Ecuador renueva su compromiso con quienes, con dedicación, forjan ciudadanos.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO