Cáncer prevención
En la actualidad existen herramientas que permiten una detección temprana del cáncer, como los biomarcadores tumorales.Foto: cortesía

Día Mundial contra el Cáncer: Biomarcadores son claves en la detección temprana

Los biomarcadores tumorales identifican señales químicas o biológicas relacionadas con el cáncer

En Ecuador y América Latina, el cáncer permanecene como una de las principales causas de mortalidad. En 2023, solo Solca Quito, recibió 431.000 pacientes del sistema de salud público y privado. En la región, en 2020 el cáncer era la segunda causa de muerte, según la OMS.

Cada 4 de febrero, en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, expertos en salud destacan la importancia de contar con herramientas que permitan una detección temprana

Le invitamos a leer: La medicina personalizada revoluciona el tratamiento del cáncer en el país

Genoma+investigación

Entrenan una IA que predice la actividad interna de la célula

Leer más

Entre ellos están los biomarcadores tumorales, que son pruebas de laboratorio in vitro utilizadas para detectar la enfermedad en etapas tempranas y monitorear su progreso. Estas identifican señales químicas o biológicas relacionadas con el cáncer.

Entre los marcadores tumorales más conocidos se encuentran el CA 15-3 para el cáncer de mama y el PSA para el cáncer de próstata. Las sustancias presentes en la sangre ayudan a identificar el cáncer en fases iniciales y también a proporcionar información crucial sobre su estadio y avance. Además, son esenciales para monitorear la respuesta al tratamiento y detectar posibles recaídas, permitiendo a los médicos ajustar el plan terapéutico de manera más precisa.

Mayor efectividad de los tratamientos

"Los avances en biomarcadores están revolucionando la capacidad de detectar el cáncer de manera temprana y de monitorear la efectividad de los tratamientos con mayor precisión", señaló Hélida Silva, directora de Medical Affairs para América Latina en Siemens Healthineers. 

Si bien el tratamiento y seguimiento de los pacientes oncológicos requiere un enfoque integral que combine cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapias dirigidas, Silva recalcó que los biomarcadores representan una solución innovadora que amplía el horizonte de posibilidades en el diagnóstico y manejo de la enfermedad.

Según Solca, en Ecuador, la incidencia de cáncer en los últimos años ha modificado su situación epidemiológica, presentándose casos con más frecuencia en hombres y mujeres desde los 65 años.

Según el Registro Nacional de Tumores (RNT) de Solca Quito, más de 29.273 nuevos casos de cáncer se registraron en el 2020, y las estadísticas de GLOBOCAN señalan que para el 2040 serán más de 53.701 casos detectados durante el año en Ecuador. 

Datos del RNT de 2020 señalan que en Ecuador son seis los tipos de cáncer que han incrementado de manera exponencial: próstata, estómago, colorrectal, linfoma NH, leucemia y piel no melanoma.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!