
Diabetes tipo 2: dieta y ejercicio curan a dos tercios de jóvenes en un estudio
Un estudio publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology da detalles de los resultados. Una dieta baja en calorías y ejercicios fueron la clave
La diabetes es una enfermedad crónica silenciosa que afecta cada vez a más personas. Si no cumplen con la medicación, no hacen ejercicios físicos y no se alimentan debidamente, los efectos pueden aparecer pronto. Sin embargo, un nuevo estudio invita a tener esperanzas si se sigue, precisamente, una vida sana.
Es que el ejercicio regular y una dieta restringida en calorías en solo un año llevaron al 61% de los pacientes con diabetes tipo 2 a la remisión.
De acuerdo a los autores del estudio publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology, estos impresionantes resultados están asociados con la juventud de los participantes en el experimento, que tenían entre 18 y 50 años.
La diabetes tipo 2 es una enfermedad peligrosa, cargada de numerosas complicaciones, desde ceguera, enfermedades coronarias y hasta parálisis.
Si bien las razones de su aparición aún no se entienden del todo, cada vez surgen más pruebas de que la diabetes tipo 2 es tratable. Además, en algunos casos, la remisión se puede lograr únicamente debido a cambios en el estilo de vida.
Un equipo de investigadores dirigido por Shahrad Taheri del Doil Cornell College of Medicine, Doha, decidió evaluar la efectividad de la dieta y el ejercicio como un medio para combatir la diabetes. Los científicos reclutaron a un grupo de 158 voluntarios cuya diabetes fue diagnosticada hace no más de tres años. La edad de los sujetos osciló entre 18 y 50 años, en promedio, 42 años.
EL ANÁLISIS
Los participantes en el experimento se dividieron aleatoriamente en dos subgrupos. El primero recibió atención estándar para la diabetes y el segundo se adhirió a la llamada dieta baja en calorías de Cambridge durante 12 semanas.
Las siguientes 12 semanas fueron de transición, después de lo cual los voluntarios fueron transferidos a una dieta menos estricta, que, sin embargo, aún requería control sobre la cantidad de calorías consumidas. Además de los cambios en la dieta, se recomendó a los participantes en el subgrupo experimental que dieran diez mil pasos al día y dedicaran al menos 150 minutos a la semana a ejercicios físicos.
LOS RESULTADOS
Un año después del inicio del estudio, resultó que los participantes que se adhirieron a una dieta baja en calorías e hicieron ejercicios regularmente perdieron un promedio de 12 kilogramos. En comparación, el progreso de los pacientes del subgrupo de control fue mucho más modesto, menos 4 kilogramos.
Además, el 61% de los voluntarios del subgrupo experimental experimentó una remisión de la diabetes mellitus. En el subgrupo de control, solo el 12% de los participantes pudo lograr un éxito similar.
EL BENEFICIO DE UNA VIDA SANA
En ensayos similares realizados por especialistas del Reino Unido en 2014-2017, el 46% de los voluntarios que hicieron dieta y realizaron ejercicios se curaron de diabetes. El resultado más impresionante del nuevo experimento probablemente se deba a la edad promedio de los participantes: fue 10 años menor que en el estudio británico.
Los autores sugieren que la restricción calórica y el ejercicio pueden facilitar la vida de los pacientes con diabetes a cualquier edad. Sin embargo, como muestran los resultados de su estudio, cuanto antes comience la transición a un estilo de vida saludable, mayor será el efecto.
Muchos pacientes con diabetes necesitan inyecciones de insulina o sus análogos. Debido a eso los científicos han probado otros métodos de transporte de insulina. Por ejemplo, pudieron administrarlo en una cápsula con una micro aguja en el estómago de un cerdo y obtener una concentración satisfactoria de la hormona en la sangre.
Luego de los males cardíacos, la diabetes es la segunda causa de muerte en Ecuador, de acuerdo a reportes recientes. Al menos 50.000 personas han fallecido en el país debido a esta enfermedad.