Asociación Endometriasis
Enfermedad. El reconocimiento de la endometriosis como una enfermedad catastrófica es una necesidad urgente.Cortesía

Diagnóstico especializado y tratamientos gratuitos: un alivio para la endometriosis

La Asociación facilita diagnósticos tempranos y medicación gratuita a mujeres vulnerables

La Asociación de Endometriosis de Ecuador, fundada por Lisett Villacis, nació de un doloroso y personal testimonio de vida. Lisett, quien es la actual presidenta, se vio enfrentada a una enfermedad que no solo afectó su bienestar físico, sino que también desafió su calidad de vida. La endometriosis, una condición crónica en la que el tejido que normalmente recupera el interior del útero crece fuera de él, puede causar dolor intenso, infertilidad y problemas psicológicos. A pesar de las adversidades, Lisett decidió transformar su experiencia en una fuerza positiva para otras mujeres en Ecuador que, como ella, luchan en silencio.

"Mi lucha comenzó en lo más profundo de mi ser. Sabía que no estaba sola en esta batalla y decidí crear este espacio de apoyo para visibilizar la endometriosis, una enfermedad que ha sido marginada por mucho tiempo", explica Lisett, recordando los primeros días de la Asociación.

Un crecimiento impulsado por la solidaridad y la necesidad

ONG Cecilia Rivadeneira

Cecilia Rivadeneira: Una fundación que transforma vidas de familias oncológicas

Leer más

La Asociación, desde su fundación, ha crecido de manera significativa. Lo que comenzó como un pequeño grupo de apoyo ha evolucionado hasta convertirse en una red de solidaridad que involucra a pacientes, familiares, profesionales de la salud y aliados estratégicos. Lisett es consciente de que el camino hacia el reconocimiento y la visibilidad de la endometriosis en Ecuador es largo, pero sigue siendo optimista gracias al equipo que la acompaña.

"En la Asociación no solo luchamos por el bienestar de las mujeres, sino también por la visibilidad de la enfermedad. No podemos quedarnos callados cuando sabemos que millones de mujeres atraviesan este mismo dolor sin el apoyo adecuado", agrega Lisett.

El equipo de trabajo está compuesto por profesionales como Rita Tómala y la abogada Eliana Mejía, quienes aportan su conocimiento y experiencia al crecimiento de la causa. A ellos se suman médicos benefactores, voluntarios y pacientes comprometidos con la misión de cambiar la realidad de la endometriosis en el país.

Beneficios directos para las mujeres afectadas por la Endometriosis

Chatgpt

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar a un terapeuta? Lo que debes sabe

Leer más

La Asociación de Endometriosis de Ecuador tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las mujeres diagnosticadas con esta enfermedad. Gracias a las alianzas con diversas instituciones privadas y profesionales de la salud, los beneficios son numerosos. Los pacientes pueden acceder a descuentos especiales en consultas médicas, servicios de salud y, en muchos casos, a medicación gratuita para aquellas en situación de vulnerabilidad.

"Sabemos que el costo de los tratamientos puede ser una barrera insuperable para muchas mujeres. Por eso, hemos establecido alianzas con instituciones privadas y centros de salud internacionales que nos permiten ofrecer asistencia de calidad a quienes más lo necesitan", asegura Lisett. "El acceso a terapias complementarias como fisioterapia, nutrición y psicología es fundamental para las pacientes, pues la endometriosis no solo afecta significativamente, sino también emocionalmente."

Una de las fortalezas de la Asociación es la posibilidad de un diagnóstico oportuno y especializado. Las mujeres pueden acceder a servicios de mapeo de endometriosis a través de centros internacionales como Algia en Colombia y CDA en Perú, lo que permite un diagnóstico preciso y la elaboración de un plan de tratamiento adecuado.

Crecimiento y participación activa

En la actualidad, la Asociación cuenta con más de 300 colaboradores. Esta comunidad trabaja de manera conjunta para educar y sensibilizar sobre la endometriosis. La lucha de la Asociación va más allá del ámbito médico; se trata de cambiar la percepción pública de la enfermedad y dar voz a aquellas mujeres que, durante años, han sido invisibilizadas.

"Ser parte de nuestra Asociación es ser parte de una gran familia. Queremos que más personas se sumen a nuestra causa. Desde los primeros pasos hasta los proyectos más grandes, siempre hay un espacio para todos. Cada miembro tiene un rol crucial en este esfuerzo colectivo", comenta Lisett.

Para formar parte de la Asociación, las personas interesadas solo deben contactar a la organización a través de sus redes sociales o números oficiales, y completar una ficha de afiliación. A cambio, reciba el acceso a beneficios exclusivos y la oportunidad de participar activamente en las actividades de la Asociación, como dinámicas, conferencias y foros educativos.

Luchando por la Ley de Endometriosis en Ecuador

Beneficios del té para la salud mental: Lo que dice la ciencia

Los beneficios del té en la salud mental y emocional

Leer más

Uno de los proyectos más significativos que la Asociación ha impulsado en los últimos años es la defensa de la Ley de Endometriosis, que busca el reconocimiento de la enfermedad como una patología catastrófica. Esta iniciativa busca garantizar el acceso a un diagnóstico temprano, tratamientos adecuados y la cobertura de los costos de estos servicios por parte del estado ecuatoriano. Desde su inicio en 2024, la Asociación ha trabajado incansablemente para visibilizar la importancia de esta ley y promover cambios legislativos que favorezcan a las mujeres afectadas por la enfermedad.

"El reconocimiento de la endometriosis como una enfermedad catastrófica es una necesidad urgente. Nosotras, las mujeres que vivimos con esta enfermedad, necesitamos que el Estado asuma su responsabilidad en el tratamiento y diagnóstico adecuado", subraya Lisett. "No solo luchamos por la salud de miles de mujeres, sino también por el derecho a una vida digna, libre de dolor y sufrimiento innecesario".

El futuro de la Asociación y el movimiento por la endometriosis

La Asociación de Endometriosis de Ecuador sigue creciendo y evolucionando, siempre en busca de nuevas formas de apoyo y visibilidad. Lisett Villacis y su equipo continúan trabajando sin descanso, con la esperanza de que, algún día, todas las mujeres diagnosticadas con endometriosis en Ecuador recibirán la atención que merecen y el reconocimiento de una sociedad que, por mucho tiempo, ha ignorado sus sufrimientos.

"El camino no ha sido fácil, pero sé que estamos marcando la diferencia. Cada vez más mujeres se atreven a hablar, a compartir su historia, y eso es lo más valioso de todo. Juntas, somos más fuertes", concluye Lisett con una sonrisa de esperanza.

Este es solo el comienzo de una lucha que promete seguir transformando vidas, visibilizando una enfermedad que afecta a miles de mujeres en Ecuador y abriendo puertas para un futuro lleno de posibilidades, dignidad y justicia para todas las afectadas por la endometriosis.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.