
¿Qué dice la ciencia sobre las relaciones exitosas?
Estudios indican que conversar por 30 minutos al día con tu pareja o amigos puede disminuir el riesgo de conflictos graves
Febrero aún no termina, y muchos siguen celebrando el mes del amor y la amistad. Más allá de las festividades, este es un momento ideal para reflexionar sobre cómo fortalecer nuestras relaciones interpersonales. Ya sea en el amor o la amistad, las conexiones humanas desempeñan un papel fundamental en nuestra vida diaria.
La psicóloga Mariola Fernández, profesora de la Universidad Europea, destaca la importancia de las relaciones humanas, que comparten comunicación, empatía y confianza. Aunque las románticas y las amistosas difieren en su construcción y mantenimiento, ambas pueden fortalecerse con estos seis consejos que resalta la especialista.
Fernández indica que la adaptación a las expectativas culturales sobre el amor y la amistad es crucial. En algunas culturas, gestos simbólicos como regalos y cenas son formas tradicionales de mostrar afecto, mientras que, en culturas más individualistas, pueden considerarse invasivos.
La especialista también recomienda compartir pensamientos y sentimientos, disfrutar de tiempo juntos y cultivar la gratitud con gestos de cariño y humor. Estas acciones fortalecen la comprensión mutua y prolongan los vínculos.
¿Qué factores determinan el éxito de una relación?
- Conexión emocional profunda: Las relaciones más felices y estables, tanto en pareja como en amistad, se basan en una conexión emocional profunda. Compartir valores e intereses fortalece el lazo, al igual que el apoyo mutuo en momentos difíciles.
- Comunicación efectiva: La comunicación efectiva es fundamental para prevenir malentendidos. Según la experta, conversar al menos 30 minutos al día con tu pareja o amigo puede disminuir en un 20 % el riesgo de conflictos graves. Escuchar activamente y demostrar respeto fortalecen la confianza y el compromiso en cualquier relación.
- Empatía emocional: Desarrollar empatía es clave para una conexión profunda. “Ya sea en una relación amorosa o en la amistad, practicar la escucha activa y validar las emociones del otro son formas de fortalecer ese lazo afectivo”, resalta Fernández.
- Confianza y transparencia: La confianza es esencial en toda relación. Las parejas que son transparentes y consistentes en sus palabras y acciones suelen ser más felices y estables. La sinceridad y los acuerdos claros son cruciales para prevenir la desconfianza.
- Valores compartidos: Un estudio revela que las parejas que comparten valores similares tienen un 80 % más de probabilidades de mantenerse juntas. Aquellas parejas y amigos que coinciden en metas e intereses, más allá de las diferencias superficiales, suelen disfrutar de relaciones más duraderas.
- Gestión saludable del conflicto: Los desacuerdos son inevitables, pero abordarlos de forma saludable puede fortalecer los lazos. Emplear un lenguaje respetuoso, tomar pausas durante las discusiones intensas y buscar soluciones que beneficien a ambas partes son estrategias clave.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!