
Eclipse Lunar Total de marzo: ¿Cómo ver la Luna Roja desde tu ubicación?
Entre el 13 y 14 de marzo, el cielo nocturno será testigo de un asombroso eclipse lunar total, conocido como la Luna Roja
El cielo nocturno ofrecerá un espectáculo único entre el 13 y 14 de marzo, cuando un eclipse lunar total pintará de rojo la Luna desde el jueves por la noche hasta el viernes por la mañana, siendo visible en todo el hemisferio occidental. Este fenómeno, conocido como la "Luna Roja" o "Luna de Sangre", será una experiencia asombrosa que podrá ser observada en Norteamérica, Sudamérica, así como en algunas zonas de África y Europa.
¿Qué es un eclipse lunar?
Un eclipse lunar ocurre cuando la Luna, la Tierra y el Sol se alinean en el espacio, proyectando la sombra de la Tierra sobre la Luna. Durante un eclipse lunar total, la Luna pasa completamente dentro de la umbra (la parte más oscura de la sombra terrestre), tiñéndose de un color rojo-naranja debido a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.
Los eclipses lunares ocurren entre 4 y 7 veces al año, según la NASA. El último eclipse total de Luna tuvo lugar en 2022, y el anterior eclipse parcial de Luna fue en septiembre de 2024, visible en América, África y Europa.
¿Por qué la Luna se vuelve roja durante un eclipse lunar?
La razón por la que la Luna se torna roja es un fenómeno similar al que provoca los cielos azules y los atardeceres rojizos. La luz solar, que parece blanca, en realidad está compuesta por varios colores. La luz roja viaja más fácilmente a través de la atmósfera de la Tierra, lo que provoca que la Luna se vea de un color rojo-naranja cuando pasa por la sombra terrestre. "Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran sobre la Luna", explica la NASA.
Horarios del eclipse lunar total
El eclipse lunar total del 14 de marzo tendrá varias fases. Aquí te dejamos los horarios aproximados de cada etapa (en hora UTC):
- Comienzo del eclipse penumbral: 03:57 UTC
- Comienzo del eclipse parcial: 05:09 UTC
- Comienzo de la totalidad: 06:26 UTC
- Final de la totalidad: 07:31 UTC
- Final del eclipse parcial: 08:47 UTC
- Final del eclipse penumbral: 10:00 UTC
¿Cómo ver el eclipse lunar?
Para disfrutar del eclipse lunar total, solo necesitas salir al aire libre y mirar hacia el cielo. No se requiere equipo especial como gafas de eclipse. "Siempre que el cielo esté despejado, el eclipse será visible", comenta Shannon Schmoll, directora del Planetario Abrams de la Universidad Estatal de Michigan. Para obtener mejores vistas, busca un lugar alejado de las luces urbanas.
El eclipse será más visible en Norteamérica y Sudamérica, aunque en algunas partes de Europa y África la visibilidad será limitada debido a la puesta de la Luna.
Si no puedes ver este eclipse, marca en tu calendario el próximo eclipse total de Luna el 7 de septiembre de 2025, que será visible en Asia, África, Australia y Europa. En América, el siguiente eclipse total de Luna será en marzo de 2026.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!