Ejercicio amor
Ejercicio. Las parejas que se ejercitan juntas tienden a tener mejores relaciones y mejor salud.Canva.

Entrenar en pareja: el secreto para fortalecer cuerpo y relación

El ejercicio en parejas es bueno para la salud emocional y física de las parejas, según experto.

Entrenar en pareja no solo es una forma de mejorar la condición física, sino también de fortalecer la relación y la motivación mutua. Según el doctor Carlos Ulloa, médico deportólogo y miembro del Consejo Consultor de Herbalife, compartir una rutina de ejercicios ayuda a crear hábitos saludables y refuerza el compromiso. “Cuando entrenamos juntos, la motivación es mayor y los retos compartidos generan un lazo más fuerte entre ambos”, explica. Además, la actividad física libera endorfinas, lo que contribuye a un estado de ánimo positivo y una mayor sensación de felicidad compartida.

Más allá del aspecto físico, entrenar juntos fomenta la disciplina y la responsabilidad, ya que se convierte en el apoyo del otro. Tener un compañero de ejercicio aumenta la constancia, pues al hacer compromisos en pareja es más difícil abandonar la rutina. “El sentido de equipo es clave; cuando uno flaquea, el otro motiva, y eso hace que el ejercicio sea más placentero y sostenible en el tiempo”, añade Ulloa. Además, el entrenamiento compartido permite reforzar la confianza y el respeto mutuo, pues se celebran los avances y logros juntos.

Ejercicio en parejas reduce la ansiedad y el estr´és

Vuelos baratos para un San Valentín por lo alto.

Vuelos baratos por San Valentín: Destinos ideales para enamorados

Leer más

El ejercicio en pareja también es una excelente herramienta para reducir el estrés y mejorar la comunicación. La actividad física ayuda a liberar tensiones acumuladas y crea un espacio de conexión que va más allá de la rutina diaria. “Es un momento de complicidad, lejos de las preocupaciones del día a día, donde la pareja puede fortalecer su vínculo sin distracciones”, menciona el experto. Además, la sincronización en ejercicios como el yoga, el running o el entrenamiento funcional refuerza la cooperación y el trabajo en equipo.

Rutinas que disfruten ambos

Para que la experiencia sea gratificante, es clave elegir actividades que disfruten ambas y mantener la variedad en la rutina. Desde entrenar en casa hasta explorar nuevas disciplinas como el senderismo o la natación, lo importante es hacerlo juntos y apoyarse en el proceso. “Finalizar con un momento especial, como un estiramiento o una charla relajada, ayuda a cerrar el entrenamiento con una nota positiva”, recomienda Ulloa.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.