Ecuador celebra su historia y cultura con dos feriados claves para mayo
Ecuador celebra su historia y cultura con dos feriados claves para mayoCanva

Feriados mayo Ecuador: ¿Qué otro descanso hay además del Día del Trabajador?

Ecuador celebra dos feriados en mayo: Día del Trabajador y Batalla de Pichincha, con fines de semana para descansar y viajar

El mes de mayo en Ecuador trae consigo dos feriados nacionales que ofrecen a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de fines de semana largos, ideales para descansar, viajar o compartir en familia. Además del conocido Día del Trabajador, que se conmemora cada 1 de mayo, el calendario oficial incluye otro descanso obligatorio por la Batalla de Pichincha, según lo establecido por el Ministerio de Turismo y la Ley de Feriados del país.

Día del Trabajador:

Barcelona SC

¿Cuándo es la Noche Centenario de Barcelona SC?: Todos los detalles del evento

Leer más

El Día Internacional de los Trabajadores, que se celebra el 1 de mayo, cae en jueves en 2025. Sin embargo, de acuerdo con la normativa ecuatoriana, que busca generar descansos continuos, este feriado se traslada al viernes 2 de mayo. Esto permitirá a los ecuatorianos disfrutar de un fin de semana largo de tres días, desde el viernes 2 hasta el domingo 4 de mayo. Este descanso es obligatorio y no recuperable, aplicable tanto al sector público como al privado. En caso de que los trabajadores deban laborar debido a la naturaleza de sus actividades, el Código de Trabajo establece que deben recibir un recargo del 100% sobre su salario diario, equivalente a un pago doble por el día trabajado.

Esta fecha, además de ser un momento de descanso, es significativa por las marchas y actos organizados por sindicatos y gremios, quienes conmemoran la lucha por los derechos laborales.

Batalla de Pichincha:

El segundo feriado nacional de mayo corresponde a la conmemoración de la Batalla de Pichincha, que se celebra cada 24 de mayo en honor a la victoria liderada por el Mariscal Antonio José de Sucre en 1822, un hito que marcó la independencia de Ecuador. En 2025, esta fecha cae en sábado, pero la Ley de Feriados dispone que se traslade al viernes 23 de mayo, generando otro fin de semana largo de tres días, desde el viernes 23 hasta el domingo 25 de mayo. Al igual que el feriado del Día del Trabajador, este descanso es obligatorio, no recuperable, y quienes trabajen durante este día tienen derecho al pago adicional estipulado por la ley.

La Batalla de Pichincha es una fecha de gran relevancia histórica, y en varias ciudades se realizan actos cívicos, desfiles y eventos culturales para rendir homenaje a este acontecimiento. Además, este feriado impulsa el turismo interno y la economía turística.

Otras Fechas Relevantes

Además de los dos feriados nacionales, y aunque no es un feriado, mayo de 2025 incluye la celebración del Día de la Madre, que se celebra el domingo 11 de mayo, una fecha de gran importancia cultural en Ecuador. Muchas familias aprovechan este día para reunirse, visitar restaurantes o salir a sitios turísticos, lo que también dinamiza la economía local.

Estos feriados no solo ofrecen un respiro en la rutina, sino que también fortalecen el turismo interno y la economía, al tiempo que permiten a los ciudadanos conmemorar fechas de gran valor histórico y social. Mayo de 2025 se perfila como un mes para desconectarse, celebrar y disfrutar de la diversidad de Ecuador.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO