ONG Amiguitos del océano
ONG. Amiguitos del océano busca crear una economía azul que ayude a reducir la contaminación en las playas.Cortesía.

¿Cómo ayudar a proteger el océano? Conoce la labor de esta fundación ecuatoriana

La fundación ha beneficiado a más de 19 mil personas en la costa ecuatoriana

La relación entre el ser humano y el océano es vital para el equilibrio del planeta. Sin embargo, no siempre ha sido entendida de la mejor manera. Conscientes de esta realidad, en 2018 nació la Fundación Amiguitos del Océano, una organización sin fines de lucro que trabaja en la educación y concienciación ambiental en comunidades costeras de Ecuador. Su vocera, Daniela Hill, biologa marina y exfuncionaria pública, explica cómo este proyecto ha crecido y evolucionado.

Un puente entre la comunidad y el mar

La idea de la fundación surgió cuando Hill notó que muchas comunidades costeras no comprendían la importancia de las áreas protegidas ni el impacto de sus actividades en el ecosistema marino. "Veía que era necesario incluir a las personas de las comunidades en los procesos de gestión para la conservación de áreas naturales", comenta. Por ello, su misión es fomentar un mejor relacionamiento entre el ser humano y el océano.

Antes de la pandemia, la organización ejecutó un programa de educación ambiental en escuelas fiscales, beneficiando a más de 10.000 niños y niñas en 36 comunidades costeras. Posteriormente, tras la crisis sanitaria, la fundación reestructuró su enfoque y lanzó el Programa de Educación Oceánica para Comunidades Costeras, avalado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, dentro de la Década del Océano (2021-2030).

El programa piloto de educación oceánica inició en la comuna de Ayangue y se ha expandido a Ballenita, Salinas, Puerto Hondo, Chogón y Miraflores. Entre sus iniciativas más destacadas están: Eco Clubes dirigido a niños de 6 a 12 años, fomenta el liderazgo ambiental a través de la creación de proyectos comunitarios. El programa de gestión de residuos que incluye reciclaje comunitario y compostaje para reducir el impacto ambiental.

Atención Donum

ONG Donum brinda salud y atención especializada al sur del país

Leer más

Otro programa existoso Eco Divers es un proyecto financiado por la Embajada de Francia y empresas privadas que enseña a niños y niñas a nadar y hacer snorkel para fortalecer su vínculo con el mar. Más del 65% de los niños beneficiados nunca habían aprendido a nadar pese a vivir cerca del mar.

Hasta la fecha, Amiguitos del Océano ha beneficiado a más de 19.000 personas y ha recolectado más de 15 toneladas de residuos en playas y fondos marinos. Sin embargo, como ONG sin fines de lucro, depende de la autogestión y el apoyo de empresas privadas y donaciones individuales.

La fundación ofrece diversas formas de colaboración, como voluntariados en diseño, fotografía, video, o en actividades presenciales como limpiezas de playa y bahía. Sus eventos de recolección de residuos permiten a los visitantes intercambiar basura por productos reutilizables o servicios como alquiler de llantas para el mar y snorkels.

Para conocer más sobre su trabajo y cómo sumarse a la causa, pueden visitar sus redes sociales: Instagram y Facebook (@AmiguitosOceanos) y su canal de YouTube con contenido educativo.

"Hablamos mucho de inclusión y participación ciudadana, pero estas deben basarse en el conocimiento y la relación con el océano", concluye Daniela Hill. La conservación del mar es una responsabilidad compartida, y Amiguitos del Océano busca ser un agente de cambio en esta tarea.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.