
Identifican tipos de dolores de cabeza asociados con COVID-19
Investigadores españoles han identificado 4 tipos de dolor de cabeza asociada al COVID-19, que pueden convertirse en crónicos
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de los Hospitales Clínico San Carlos de Madrid y Clínico de Valladolid, han identificado cuatro tipos de dolor de cabeza asociados al SARS-CoV-2:
- La cefalea propia del COVID-19, que puede empeorar por actividad física o movimientos de la cabeza
- Agravamiento del dolor de cabeza primario (que ya tenía el paciente)
- Cefalea producida por los equipos de protección individual (EPI), como mascarillas y visores
- Cefalea relacionada a la tensión emocional
Alrededor del 15% de pacientes presentan dolores de cabeza, y muchos de ellos sin fiebre: “Cada uno tiene una explicación fisiopatológica diferente y, por lo tanto, el manejo debe ser diferencial”, destaca el Dr. Jesús Porta Etessam, jefe de Neurología del Hospital Clínico San Carlos y profesor de la UCM.
Los expertos han delimitado clínicamente los tipos de dolores en un estudio publicado por la revista Headache, basados en una encuesta realizada a más de un centenar de profesionales sanitarios.
RECOMENDACIONES PARA CADA CASO
La cefalea propia del COVID-19: De acuerdo al investigador se procede al bloqueo anestésico y esteroides si bien “no hay evidencias al ser un cuadro realmente reciente”.
Agravamiento del dolor de cabeza primario: se aplican tratamientos habituales dependiendo si es una migraña o un clúster - cefalea en brotes.
Cefalea producida por los EPI: modificar la manera en la que se lleva las mascarillas y visores.
Cefalea relacionada a la tensión emocional: tratar el estrés de la situación con neuromoduladores.
“La mayoría ceden entre las primeras 24 horas y una semana, pero un pequeño porcentaje no responderá a los tratamientos habituales. Tenemos ya varios pacientes que han desarrollado una cefalea crónica”, reconoce el neurólogo.