
Libera Nos, primer documental sobre exorcismo con el aval de la Iglesia Católica
‘Libera Nos: el combate de los exorcistas’, se estrena en las salas de cine del Ecuador este 17 de abril
La película se estrena justo en el marco de la Semana Santa, el jueves 17 de abril, cuando los cristianos están llamados a un tiempo para reflexionar sobre el sufrimiento, la muerte y la esperanza futura, conmemora los últimos días de la vida de Jesús de Nazaret.
¿Quién es el diablo y cómo actúa? ¿Cuáles son sus armas? ¿Cuándo se produce una auténtica posesión diabólica? ¿En qué consiste un exorcismo y quién lo realiza? Son algunas de las preguntas que trata de responder el documental de casi dos horas.
Este docudrama busca responder estas y otras preguntas, profundizando en los distintos aspectos de la posesión demoníaca y del exorcismo, y mostrando tanto su desarrollo como su significado. La película, que incluye intervenciones del reconocido padre Gabriele Amorth, cuenta con el patrocinio de la Asociación Internacional de Exorcistas y se distingue como la única producción respaldada oficialmente por esta importante institución reconocida por el Vaticano.
El largometraje, presentado en formato de docudrama, incluye entrevistas con exorcistas, psiquiatras y psicólogos. Ante el auge del esoterismo y el ocultismo en la actualidad, la película ofrece información veraz y objetiva, sin recurrir a fantasías, sobre las tácticas del diablo y las formas de enfrentarlas. Se trata de una síntesis vibrante de experiencias reales de liberación de posesiones demoníacas, vividas por los casi 900 miembros de la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE).
La película está dirigida a un público amplio, tanto creyente como no creyente, ya que aborda cuestiones profundamente actuales desde la experiencia directa de los exorcistas. También busca orientar a los católicos confundidos ante el neopaganismo contemporáneo, mostrándoles a Cristo como fuente de esperanza.
La mayoría de los testimonios que aparecen en el documental provienen de exorcistas activos, y no podían faltar las impactantes intervenciones del padre Gabriele Amorth, el exorcista más conocido del mundo, cuya influencia perdura a través de sus libros y grabaciones.
Junto a Amorth, también participa el padre Francesco Bamonte, actual presidente de la AIE. Sus testimonios se complementan con los del padre Matteo de Meo, el padre Benigno Palilla y el padre Paolo Carlin. Asimismo, el documental cuenta con las aportaciones de reconocidos teólogos como el padre Renzo Lavatori, el padre Francesco Guerra y el padre Fabio Rosini, así como del doctor Valter Cascioli, médico con amplia experiencia en el campo. Todos ellos, junto con el asesoramiento directo de la Asociación Internacional de Exorcistas, garantizan la seriedad y el valor de este proyecto.
Palabras del director
“Inmediatamente después de mi conversión, un exorcista me llamó para que le ayudara a actuar como auxiliar. Yo había 'devorado' los libros del padre Amorth, así que estaba preparado, sabía lo que tenía que hacer. La idea de la película nació de esa primera experiencia. Hay una gran luz que envuelve este ritual. Exactamente lo contrario de lo que se cuenta en muchas películas, en las que reina un clima de terror, una impotencia del sacerdote y una fuerza extrema del demonio, casi igual a la de Dios”, ha comentado Giovanni Ziberna.
Ficha técnica
Libera Nos: el combate de los exorcistas (título original Libera Nos. il trionfo sul male) es un documental de 105 minutos estrenado en 2022. Dirigido y escrito por Giovanni Ziberna y Valeria Baldan, con música original de Davide Caprelli, esta impactante producción ahonda en el fenómeno del exorcismo desde una perspectiva real y documentada. El largometraje es distribuido por Goya Producciones en colaboración con European Dreams Factory. Previamente fue estrenada en España en octubre del año pasado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!