
En Marruecos llaman a boicotear un dulce con dibujos de enamorados
La edición especial del popular dulce llamado magdalena, por San Valentín, ha sido acusada de inmoral por comerciantes y clientes, que han llamado al boicot
El envase de un bollo (dulce) edición especial de San Valentín que muestra dibujos de parejas, hombres y mujeres enamorados, ha desatado la polémica en Marruecos, con críticas en las redes sociales por encontrarlo inmoral y llamadas al boicot, frente a los defensores de la libertad de expresar sentimientos como el amor.
Se trata de una magdalena con cobertura de chocolate llamada Merendina, muy popular en Marruecos y que se puede encontrar en todas sus tiendas de ultramarinos. La marca, perteneciente a la estadounidense Mondelez International, sacó una edición especial para el día de los enamorados con cinco dibujos diferentes.
En uno de ellos se ve a una pareja, de espaldas, sentada en un banco, ella con pañuelo y él con su brazo por encima de su hombro, así como unos corazones sobre sus cabezas y el mensaje, escrito en el dialecto marroquí "darija": "Estás siempre en mi corazón".
En otros cuatro aparecen solos chicos o chicas, todos de espaldas sentados en el suelo, con corazones y leyendas como "Te quiero", "Te echo de menos" o "No puedo olvidarte".
Estos envases despertaron en los últimos días el rechazo de comerciantes y clientes en las redes sociales marroquíes. "La dignidad del comerciante está por encima de cualquier consideración", se lee en uno de esos mensajes junto a la fotografía de una caja de merendinas tachada con un aspa.
En otra publicación se ve, sobre la caja de magdalenas de una tienda, un cartel manuscrito que dice: "No está disponible para la venta porque incluye frases que atentan a la moral".
En el zoco de la ciudad antigua de Rabat, un comerciante consultado por Efe coincide con ellos: "Ya no vendo Merendina porque han puesto estas frases, y no puedo vender un producto a un hermano musulmán que tiene este tipo de frases", afirma.
Hipocresía
"El mayor fan de Merendina", "los marroquíes que están en contra de Merendina son hipócritas" o "¿desde cuándo el islam prohíbe el sentimiento del amor?" son algunas de las frases de apoyo a la campaña que se pueden leer en las redes.
Para el sociólogo marroquí experto en extremismo Halim Madkuri, esta ola de crítica proviene del sector islamista conservador, que intenta "resistir a cualquier cosa que desafíe sus valores".
"Hace un par de años, cuando este tipo de gente salía a criticar estos acontecimientos, el resto de la gente se quedaba inactiva, no decía nada, pero ahora vemos que la gente se está resistiendo", explica a Efe al teléfono desde Holanda, donde reside.
"Se está produciendo un cambio, los marroquíes están deseando tener otro tipo de vida y eso es lo que hace que estos grupos se enfaden, por eso reaccionan así", afirma, aunque reconoce que en la sociedad del país magrebí "hay un factor conservador y tradicional que seguirá existiendo y que siempre intentará resistirse al cambio