
El valor del miedo
Sentirlo es natural y útil en muchas ocasiones. Es la señal que da el cuerpo como advertencia de que hay que cuidarse
Hoy en día se vive un ambiente tenso y de temor constante por la delincuencia y criminalidad que gobierna al país El miedo se ha extendido como un nuevo virus y entender su función puede ayudar a canalizarlo correctamente.
Es una de las emociones básicas y necesarias que existen, pues funciona como instinto de supervivencia. Gracias al miedo se puede responder ante un peligro porque ayuda a protegerse, a estar alerta y prepara al cuerpo para lidiar con él.
Esta emoción es de gran valor cuando se hace buen uso de ella. El propósito del miedo es preparar, detener o alertar de algo a la persona. Sin embargo, muchas veces se transforma en una excusa para no hacer nada porque paraliza al individuo ante determinada situación, pero esa misma fuerza también puede dirigirse positivamente y en lugar de detenerlo, hacer que sus acciones sean más efectivas.
Confrontar sus miedos le va a permitir darse cuenta de que usted es más fuerte de lo que cree
LOS MÁS COMUNES
A la oscuridad, la soledad, la muerte, a volar y a hablar en público.
SUS VENTAJAS
El miedo aumenta la consciencia ante cualquier situación, haciendo énfasis en lo que puede salir mal o bien. Lo invita a estar atento y preparado para enfrentar los obstáculos que surjan en el camino, así como enfocar su atención y dedicación.
TIPS
- Los miedos irreales que limitan y condicionan a la mente y que parten de una creencia, por ejemplo: temor a fracasar o a equivocarse. Su misma negatividad le impedirá alcanzar su objetivo. Este tipo de inseguridad se origina de las creencias infundadas. Por eso, enfrentarlo es el punto de partida para vencerlo, tómelo como una oportunidad de aprendizaje.
- Los miedos reales que alertan y activan el modo de supervivencia para evitar el peligro. Por ejemplo, el temor de no querer entrar al mar por no saber nadar no es injustificado, pero se puede superar aprendiendo a nadar.
PAUTAS PARA VENCERLOS
- Hable sobre sus temores. Compartir lo que siente puede ayudarle a quitarse un peso, o darse cuenta que no es el único temeroso, converse con un amigo empático, que lo entienda y no lo juzgue.
- Sea comprensivo con usted mismo. Todas las personas experimentan miedo y nadie debe sentirse menos ni mal por eso.uCompruebe qué tan real es su miedo, porque muchas veces ese temor está basado en sus pensamientos.
- Confronte su miedo. Esta actitud le va a permitir darse cuenta de que usted es más fuerte de lo que cree.
- Enfrente gradualmente lo que le genera temor. Si le asusta manejar, no se lance directamente a una avenida, primero maneje por una zona tranquila donde pueda adquirir confianza.
- Procure tener pensamientos positivos que le generen bienestar, mientras practica una respiración lenta y profunda.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!