El ruido en la salud
En varias ciudades los niveles de ruido superan los 85 decibelios.Cortesía

¿Cómo mitigar el impacto del ruido en la calidad de vida urbana?: Esto debes saber

En varias ciudades los niveles de ruido superan los 85 decibelios, el umbral a partir del cual se considera mal para la salud

El ruido cotidiano se ha convertido en un problema de salud pública con importantes repercusiones en la audición. Estudios científicos han demostrado que la exposición prolongada a altos niveles de ruido es un factor determinante en la pérdida auditiva, generando daños irreversibles en el oído. 

womens-office-collaboration

Superar el conflicto: cómo sanar relaciones y construir un mejor país

Leer más

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los niveles excesivos de ruido pueden provocar pérdida de audición progresiva o repentina, además de incrementar el riesgo de infecciones. “Los niveles de ruido prolongados y excesivos pueden provocar una pérdida de audición progresiva o repentina. Las infecciones y los problemas vasculares son también factores de riesgo que pueden provocar un deterioro de la audición. Si se experimenta un acúfeno prolongado o una pérdida de audición repentina, es crucial buscar atención médica lo antes posible, para reducir las posibilidades de cualquier daño relacionado con la audición”, explica Ariana Araujo, audioprotesista de GAES.

La contaminación acústica se ha convertido en una preocupación creciente en Ecuador. Estudios recientes y datos de GAES han revelado que en varias ciudades del país los niveles de ruido superan los 85 decibelios (dB), umbral considerado perjudicial para la salud auditiva.

(Te puede interesar: Superar el conflicto: cómo sanar relaciones y construir un mejor país)

A pesar de la existencia de normativas para regular el ruido ambiental, su cumplimiento sigue siendo deficiente, lo que agrava la situación. La falta de concienciación sobre los efectos nocivos de la contaminación sonora ha contribuido a que el problema no sea abordado con la urgencia necesaria, poniendo en riesgo la salud de la población.

¿Cuándo es el funeral del Papa Francisco? Fecha, hora y todos los detalles oficiales

Funeral del papa Francisco: Invitados, horarios y todos los detalles aquí

Leer más

Expertos recomiendan fortalecer las medidas de control, fomentar campañas de sensibilización y promover políticas públicas más estrictas para mitigar el impacto del ruido en la calidad de vida de los ciudadanos.

Consecuencias de la contaminación acústica:

La contaminación acústica representa un desafío creciente con repercusiones significativas en diversos ámbitos.

En términos de salud, estudios han demostrado que la exposición prolongada a altos niveles de ruido puede causar daños auditivos irreversibles, alterar los patrones de sueño y aumentar el riesgo de hipertensión y ansiedad debido al incremento del estrés.

(Además: ¿Qué es la 'música antigua'? Conoce este curioso género musical que llega a Quito)

A nivel económico, el ruido excesivo puede influir en la pérdida de productividad y afectar la salud mental, generando costos indirectos para empresas y sistemas de salud.

Asimismo, el impacto en los animales es considerable, especialmente en zonas urbanas, donde la contaminación sonora perturba su comunicación, provoca angustia y dificulta sus actividades cotidianas. Expertos recomiendan fortalecer las regulaciones y aumentar la conciencia sobre los efectos del ruido para reducir su impacto en la sociedad y el medio ambiente.

¿Quieres leer EXPRESO sin límite? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!