![Paul Rosero en MAAC](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/11/67ac03054f8fc.jpeg)
"El mundo en llamas" de Paul Rosero Contreras llega al MAAC
La exposición se abrirá el jueves 13 de febrero y permancerá hasta el mes de julio.
El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) inauguró la exposición El mundo en llamas , una muestra individual del artista ecuatoriano Paul Rosero Contreras. La exhibición, curada por la escritora y curadora independiente Angels Miralda, marca el inicio de la agenda curatorial 2025 del museo y permanecerá abierta hasta el 20 de julio de este año.
Un llamado a la reflexión sobre la crisis ambiental
A través de una propuesta transdisciplinaria, la muestra invita al espectador a reflexionar sobre la crisis ambiental contemporánea, explorando la interconexión entre los seres humanos, la naturaleza y los ciclos cósmicos. Rosero Contreras presenta una serie de instalaciones multimedia que abordan temas como la comunicación entre especies, la migración de plantas, la resiliencia de los ecosistemas y el impacto de la actividad volcánica en la vida humana y no humana.
Entre las piezas destacadas se encuentra "El pensamiento de las plantas" , una obra que establece un diálogo entre biología e historia colonial, y "Cosmos: Lluvia gris" , en la que el artista utiliza vibraciones terrestres para conectar simbólicamente los volcanes activos de los Andes con el Monte Etna en Italia.
![Obra de Paul Rosero](https://imagenes.expreso.ec/files/image_348_220/uploads/2025/02/11/67ac051e87bf5.jpeg)
Un artista con mirada científica y filosófica.
Paul Rosero Contreras es un artista ecuatoriano con más de dos décadas de trayectoria, reconocido por su exploración de la relación entre el ser humano y la naturaleza a través de la escultura, la instalación y el cine experimental. Su trabajo se caracteriza por el uso de medios híbridos que integran arte, ciencia y filosofía, destacándose en exposiciones internacionales donde ha presentado su enfoque innovador sobre cuestiones ambientales y sociales.
Programa educativo y actividades paralelas.
Como parte de la exposición, el MAAC ha organizado un programa educativo que permitirá al público profundizar en los temas abordados por Rosero Contreras. El primer evento será el conversatorio "Arte, ciencia y tecnología en la conciencia ambiental e histórica" , el 14 de febrero a las 11:00. En este encuentro participarán: Pablo Rosero Contreras , artista de la muestra; Àngels Miralda , curadora de la exposición; Margarita Brandt , bióloga marina del COCIBA; Fernando Astudillo , arqueólogo del COCISOH; Anna Shvets , productora y gestora de arte, quien moderará el diálogo.
El conversatorio buscará generar un espacio de discusión interdisciplinario sobre el papel del arte y la ciencia en la conciencia ambiental y la preservación de la memoria histórica.
Detalles de la exposición
La muestra se exhibirá en las salas 2 y 3 del MAAC, ubicadas en el Malecón Simón Bolívar y Loja, en Guayaquil. Los horarios de visita serán de martes a domingo, de 09:00 a 17:00, con el último ingreso a las 16:30. Durante los feriados, el horario será de 10:00 a 16:00.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.