Neva York
Estados Unidos entregan visados para trabajo, de manera temporal, cada año.Tomado de X (Amazing eyes)

Todo lo que necesitas saber para inscribirte en la lotería de visas H-1B en línea

Este visado permite migrar de manera temporal, legal y por trabajo hacia Estados Unidos

La visa H-1B, es un permiso de permanencia por trabajo en Estados Unidos con la que pueden contar los extranjeros con ocupaciones especializadas o habilidades distinguidas. Sin embargo, el número de estas visas tiene un límite por año, que es de 65.000 y que las otorga el Gobierno de este país norteamericano, a través de un programa de lotería.

Te puede interesar Misión de la Unión Europea cuestiona denuncias de fraude de Noboa y González

Las ventajas de este visado, según menciona en sus plataformas informativas el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis), es que con ello las empresas norteamericanas pueden contratar a empleados extranjeros, en ocupaciones especializadas y de manera temporal. Y además, quienes salen beneficiados con este permiso, pueden llevar a vivir a Estados Unidos a sus cónyuges e hijos menores de 21 años, por el tiempo que el visado le permita. 

Daniel Noboa

¿Con cuántos votos le gana Daniel Noboa a Luisa González?

Leer más

¿Cuándo serán las inscripciones?

Es así que Uscis informó las fechas para la inscripción al programa de visas H-1B para el año fiscal 2026. Pues anunció que la inscripción iniciará al mediodía del próximo 7 de marzo y se mantendrá vigente hasta el mediodía del 24 de marzo de este año 2025.

En este tiempo los empleadores deberán crear una cuenta en línea de Uscis y registrar a cada beneficiario, por el que además deberán pagar $215.

¿Cómo se realiza la selección?

Una vez registrados, la plataforma gubernamental seleccionará a los beneficiados únicos al azar y enviará la noticia por notificaciones, antes del 31 de marzo, a través de las cuentas de Uscis.

¿Quiénes pueden aplicar para este visado?

Las personas que deseen aplicar para este permiso de trabajo, deberán contar con los siguientes requisitos:

  • Contar con un título de licenciatura o un grado superior.
  • Demostrar que se tiene conocimiento altamente especializado en su campo de estudio y que lo aplicará en el empleo en Estados Unidos.
  • Poseer preparación educativa o experiencia en la especialidad en la que se desempeñará.
  • Tener un empleador en Estados Unidos que esté avalado por el Gobierno para la contratación de extranjeros.
  • No contar con antecedentes penales ni con un historial de problemas con migración.
  • Tener pasaporte válido y vigente.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ