Nostalgia adulta
Generación. Los adultos jóvenes vuelven a los juegos, películas y series de la infancia para escapar del caos personal.Canva.

Nostalgia adulta: juguetes, películas y series como refugio emocional

Muchos adultos buscan en objetos del pasado una forma de reconectarse con emociones positivas.

En medio de un mundo cada vez más caótico e incierto, los adultos están redescubriendo el valor de lo simple, de lo emocionalmente reconfortante. Y muchas veces ese consuelo llega en forma de juguetes, videojuegos retro, series de los noventa o remakes de películas que marcaron su niñez. ¿Moda pasajera? ¿Capricho infantil? Nada de eso. Se trata, más bien, de una respuesta emocional profunda ante la necesidad de bienestar.

“Muchos adultos recurren a juguetes o experiencias nostálgicas por una sensación de búsqueda de bienestar emocional”, explica Luiggi Sáenz de Viteri, psicólogo. Según él, este fenómeno se ha intensificado en los últimos años, especialmente tras el golpe psicológico que representó la pandemia y las crisis económicas y sociales que atraviesan muchos países.

Algunos colores están asociados con emociones y comportamientos específicos

Los colores que eligen los hipócritas: una mirada psicológica a sus preferencias

Leer más

Reencontrarse con experiencias pasadas

“Con la pandemia, la pospandemia y la convulsión general en lo económico y lo social, la gente recurre a situaciones u objetos que les recuerden o les revivan emociones agradables”, añade. Volver a lo conocido, a lo seguro, a lo que alguna vez dio alegría, es una forma de reencontrarse con una sensación de estabilidad emocional.

Pero esta tendencia también tiene otra cara: una generación que ya creció y que ahora tiene poder adquisitivo. "Muchos adultos de hoy tienen la capacidad económica para financiar esos gustos que estuvieron muy presentes en su infancia o adolescencia. Gustos que generaban alegría y bienestar", dice Sáenz de Viteri. Eso explica, por ejemplo, el boom de consolas retro, figuras de acción, sets de LEGO para adultos o reediciones de videojuegos clásicos con tecnología actualizada.

El mercado para los adultos jóvenes

Neuroplasticidad

Neuroplasticidad y resiliencia: herramientas para el cambio

Leer más

A esta dinámica se suma el crecimiento de un mercado enfocado especialmente en este público. “Se hace marketing específico, se lanzan remakes, juguetes con mejor tecnología y se aprovecha el valor de la propiedad intelectual que genera identificación emocional”, asegura el psicólogo.

Y no es solo una cuestión individual. Las comunidades de coleccionistas y fans también están creciendo. “La gente se identifica con marcas, animes, series o libros. Al crecer esta comunidad, encuentran espacios para compartir, para sentirse parte de algo”, reflexiona Sáenz de Viteri. Así, el vínculo no solo es con el objeto, sino con el otro, con quienes comparten la misma nostalgia.

Este fenómeno, que puede parecer frívolo desde fuera, revela en realidad una búsqueda genuina de conexión emocional, de bienestar y de sentido de pertenencia. En un mundo vertiginoso, a veces el alma necesita hacer una pausa… y jugar.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.