
‘El odio’, el libro que revive el caso Bretón y desata debate por censura
La posible distribución del libro está en los juzgados y librerías en España se han rehusado a venderlo
En 2011, un atroz crimen conmovió a España. El 8 de octubre de ese año, José Bretón reportó la desaparición de sus hijos de seis y dos años en un parque de la ciudad de Córdoba.
Catorce días después, fue enviado a prisión, tras descubrirse los restos calcinados de los pequeños en la finca familiar. Eventualmente, fue condenado a 25 años de cárcel. Aunque nunca confesó, el móvil fue esclarecido: Bretón mató a sus hijos para vengarse de su esposa, Ruth Ortiz, quien le había pedido el divorcio.
Catorce años después de la condena, el macabro caso ha vuelto a la palestra pública con el anuncio de la publicación de ‘El odio’, obra del escritor Luisgé Martín que relata el crimen a partir de una serie de conversaciones con el asesino.
La novela debía llegar a las librerías del país ibérico a mediados de mes, pero la indignación pública y un recurso judicial frenaron la distribución, lo que ha generado un intenso debate sobre la censura, la libertad de expresión y la revictimización de las mujeres.
“No podemos de ninguna manera dar voz a los asesinos para que falten al honor, a la intimidad y a la imagen de las víctimas, ni para que puedan revictimizarlas. Si no está bien regulado, tendrá que regularse correctamente, y si está regulado y no se cumple, se tiene que hacer cumplir”, señaló Ruth Ortiz poco antes de interponer una acción legal para lograr la paralización de la publicación por intromisión ilegítima.
Te puede interesar: Mónica Ojeda: "La cultura teje comunidad donde la necropolítica buscan separarnos"
A ella se sumó un pedido de la Fiscalía de Menores, pero ambos fueron rechazados por un juzgado de Barcelona.

Pese a ello, la Fiscalía insistió el pasado martes, esta vez ante la Audiencia Provincial de Barcelona, y el jueves, pese a que aún no había una resolución judicial, la editorial Anagrama anunció que la distribución de la novela se había paralizado de manera indefinida.
“Anagrama considera que, en una sociedad democrática, debe existir un equilibrio entre la libertad creativa como derecho fundamental y la protección de las víctimas. Las obras que se inspiran en hechos reales, como es el caso de El odio, requieren de una dosis doble de responsabilidad y de respeto. Por eso, en un ejercicio de prudencia y de forma voluntaria, la editorial ha decidido mantener la suspensión de la distribución”, indicó el sello en un comunicado.
La línea entre la censura y la libertas de expresión, a debate
La respuesta, no obstante, ha sido dividida. Para varios escritores, la decisión de la editorial ha sido desproporcionada y sienta un mal precedente para la libertad de expresión.
“Sinceramente, creo que la libertad de hacer una obra literaria sobre cualquier persona debe estar por encima del dolor de la madre”, dijo el escritor Juan de Val. Para otros, como Miguel Ángel Hernández, la indignación responde a la cultura de cancelación que ha permeado en las redes sociales. “Esta dinámica simplista se alimenta del escándalo y no de la reflexión... Ningún tema, por oscuro o perturbador que sea, debería ser prohibido de antemano”, argumentó.
Para otros, entre ellos las asociaciones de libreros de Córdoba, que se han rehusado a vender el libro incluso si llega a distribuirse, la obra representa una nueva venganza, una revictimización hacia la madre de los niños.
Sin embargo, el propio autor ha negado vehementemente esto, asegurando que el libro no da voz a Bretón, sino que niega su explicación de los hechos. “Lo que yo traté de escribir no era la crónica de un crimen ni un relato explicativo de motivaciones y actos, sino sobre todo un retrato oscuro del asesino y una cavilación temerosa acerca de la miseria humana y de los límites de la crueldad”, dijo.
Lee también: Visceral, la obra que aborda la violencia de manera descarnada
¿Quién es Luisgé Martín?
Nació en 1962. Estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense y tiene un máster en Gerencias de Empresas. Ha publicado tres libros de cuentos y ocho novelas, entre ellos ‘Donde el silencio’, ‘La vida equivocada’ y ‘Cien noches’ que ganó el Premio Herralde en 2020.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!