
¡Ojo con tu salud visual!
Visión borrosa y lagrimeo son algunas de las molestias por estar tantas horas frente al computador
Es un hecho: permanecer durante más de ocho horas diarias frente a dispositivos electrónicos afecta la salud oftalmológica tanto a niños como a adultos. Por eso, la Organización Mundial de la Salud con el término ‘síndrome de la computadora’, hace referencia al malestar visual que las personas pueden padecer al sobreexponer su visión a largas jornadas de trabajo o estudio de forma ininterrumpida frente al ordenador.
El doctor Alberto Gil, especialista en oftalmología, explica que uno de los principales síntomas para identificarlo son visión borrosa, lagrimeo, comezón, irritación, rojez, resequedad y sensación de un elemento extraño en los ojos. Además, a largo plazo podrían surgir otras complicaciones en la retina y la zona cristalina.
¿Qué hacer?
- Descansos visuales. Luego de cada hora de trabajo, desconecta tu atención al computador u otro dispositivo electrónico para disminuir la exposición a la luz de los mismos.
- Distancia mínima. Entre tu cabeza y la pantalla del ordenador debe haber entre 60 y 80 centímetros.
- Lentes con bloqueo de luz azul. Estos rayos son emitidos por los dispositivos electrónicos. A largo plazo pueden causar fatiga, entre otros síntomas.
- Parpadea. Este hábito que se da de manera inconsciente, ocurre regularmente entre 15 a 20 veces por minuto. Sin embargo, cuando la persona está extremadamente concentrada y ve de forma fija un solo punto, el número de repeticiones disminuye y no permite la lubricación natural del ojo.
- Hidrátate. Tomar agua de forma regular también ayuda a proteger la salud visual. Beba al menos dos litros de agua al día.
- Trabaja en un espacio iluminado. Asegúrate de que el lugar tenga la mayor cantidad de luz posible para evitar forzar la visión.
Atención
- Las gotas sustitutas artificiales de lágrimas se deben utilizar bajo la indicación previa del especialista.
- Se aconseja la revisión ocular una vez al año.