
ONG Acción Solidaria: Conectando comunidades vulnerables
La fundación cumple 25 años ayudando a personas de Guayaquil, Quito y otras ciudades del país. Trabaja por la educación.
La Fundación benéfica Acción Solidaria celebra 25 años de trabajo constante en Ecuador, llevando esperanza y promoviendo el desarrollo humano integral de manera sostenible. Con presencia en ciudades como Guayaquil, Quito, Manta y Machala, esta organización se ha convertido en un verdadero puente que conecta a las comunidades vulnerables con el resto de la sociedad, demostrando que el cambio social se construye con dinámicas de encuentro, comunión y reconocimiento del valor humano.
Historia de la fundación
Desde sus inicios, la Organización No Gubernamental (ONG) ha reunido a un equipo diverso de profesionales, colaboradores, voluntarios y coparticipantes, todos guiados por los principios del pensamiento social de la Iglesia. Su misión es clara: fomentar condiciones de vida dignas y contribuir a la construcción de una sociedad más solidaria y reconciliada. Este compromiso se refleja en cada uno de sus proyectos, donde la evangelización y la promoción humana se combinan para ofrecer un enfoque integral y sostenible.
En estos 25 años, más de 30 mil personas han sido beneficiadas directamente por la Fundación. Mujeres resilientes, jóvenes en búsqueda de oportunidades educativas, recicladores de base, personas privadas de la libertad, personas con discapacidad, habitantes de la calle y población migrante, son solo algunos de los grupos que han encontrado en Acción Solidaria un apoyo constante.
“Lo que distingue a Acción Solidaria es su visión del desarrollo integral, donde cada persona no es vista como un receptor pasivo de ayuda, sino como un verdadero protagonista de la transformación de su historia y de la vida de otros”, destacan desde la Fundación.
El corazón de la Organización No Gubernamental
Actualmente, cerca de 80 personas forman parte activa de la Fundación, desempeñando diversos roles como voluntarios, practicantes, benefactores y colaboradores. Esta diversidad permite enriquecer cada proyecto y mantener viva la misión de ser puentes en la sociedad, creando lazos a favor del bien común y el desarrollo social.
Participar en Acción Solidaria es sencillo. Las puertas están abiertas para todos aquellos que deseen sumar desde sus capacidades y talentos, ya sea con su tiempo, conocimientos o aportes económicos. “Siempre necesitamos manos amigas que se unan a nuestra misión”, recalcan.
Uno de los proyectos más significativos de la Fundación es el centro de refuerzo escolar en la Isla Trinitaria, barrio Nigeria, que está próximo a cumplir 10 años. Este espacio brinda oportunidades educativas y de acompañamiento a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, impulsando su desarrollo integral.
Alianzas estrátegicas
Además, se ejecutan programas técnicos productivos en alianza con una importante empresa privada y Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) de algunas provincias de la Costa. Estos proyectos buscan mejorar los medios de vida de las poblaciones vulnerables, promoviendo la empleabilidad y el emprendimiento.
De cara al futuro, la Fundación tiene una visión clara: seguir tejiendo puentes con organizaciones civiles y programas de cooperación internacional para impulsar iniciativas en pro de la paz, la educación, la cultura y el trabajo digno. Un enfoque particular se dirige al fortalecimiento de la formación en oficios técnico-productivos y artesanales, promoviendo la dignificación del trabajo y generando nuevas oportunidades de crecimiento.
“Juntos cambiamos historias”, es la frase que se ha convertido en el lema de la ONG. Y no es para menos. Cada proyecto, cada historia y cada persona impactada es un testimonio vivo de que, cuando la solidaridad se practica con amor y compromiso, las historias pueden cambiar para siempre.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.