
ONG Donum brinda salud y atención especializada al sur del país
Más de cien mil personas son atendidas a través de su centro de salud en la ciudad de Cuenca.
En el sur del Ecuador, donde las brechas en el acceso a la salud son una constante para las comunidades rurales y sectores vulnerables, la Fundación Donum ha construido un legado de solidaridad y servicio. Esta organización, inspirada en el compromiso social de Monseñor Luis Alberto Luna Tobar, ha trabajado incansablemente para garantizar servicios de salud integrales a precios accesibles, promoviendo al mismo tiempo la organización comunitaria y la autogestión. A lo largo de los años, Donum se ha convertido en un pilar fundamental en la región, ofreciendo no solo atención médica, sino también programas de desarrollo social y educativo.
Inicios de la fundación
Desde su creación, Donum ha centrado sus esfuerzos en atender a poblaciones de las provincias de Azuay, Cañar, El Oro, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Su enfoque prioriza a los grupos más vulnerables, con especial énfasis en mujeres y niños en situaciones de extrema necesidad. "Comenzamos en los sectores rurales, pero luego del desastre de la Josefina en 1992, asumimos la estrategia de trabajo en salud, lo que nos permitió crecer como institución y consolidar nuestros servicios", explica Juan Cuvi, vocero de la ONG. La tragedia de la Josefina marcó un antes y un después en la labor de Donum, pues a partir de ese momento, la organización intensificó sus esfuerzos para llegar a más personas y extender su impacto.
Actualmente, la Organización No Gubernamental cuenta con un equipo de 16 personas en su núcleo operativo, aunque en su red colaboran aproximadamente 75 profesionales de la salud, entre médicos y especialistas que trabajan en diferentes modalidades. "Brindamos atención a entre 90 mil y 100 mil personas al año, lo que significa un impacto directo en unas 8 mil personas mensualmente", señala Cuvi. Este número ha ido en aumento con el paso del tiempo, reflejando el crecimiento sostenido de la institución y la creciente demanda de sus servicios.
Servicios médicos y sociales al sur del país
Los servicios de la fundación abarcan distintas especialidades médicas, incluyendo oftalmología, odontología, atención para enfermedades metabólicas, cirugías, servicios sociales y audiometrías. Además, la fundación ofrece programas de capacitación para la comunidad, talleres sobre prevención de enfermedades y campañas de salud preventiva. Para fortalecer su impacto, la fundación mantiene alianzas estratégicas con otras organizaciones, como la ONG belga FOS, con la que se han implementado políticas de salud para mejorar la atención primaria. Estas colaboraciones han sido fundamentales para garantizar la sostenibilidad de los programas y ampliar el alcance de los servicios.
Proyecto de ampliación
Uno de los hitos recientes de la organización ha sido la ampliación de sus instalaciones en Cuenca, donde han construido un tercer piso y equipado nuevas áreas médicas. "Por ahora, nuestro objetivo es consolidar los servicios que tenemos en marcha antes de emprender nuevos proyectos", enfatiza Cuvi. A pesar de esta pausa en la expansión, la fundación sigue explorando oportunidades para seguir creciendo y mejorar su infraestructura. En el futuro, se espera fortalecer aún más la atención especializada y crear programas de formación en salud para comunidades rurales, con el fin de que los propios habitantes puedan contribuir activamente a su bienestar.
El compromiso de la Fundación Donum sigue vigente, con la misión de que la salud sea un derecho accesible para todos, sin distinción de condiciones socioeconómicas. Su impacto ha trascendido más allá de la atención médica, generando conciencia sobre la importancia de la salud preventiva y la organización comunitaria. Para conocer más sobre sus programas y oportunidades de voluntariado, los interesados pueden visitar su página web www.fundaciondonum.org o acercarse a sus instalaciones para conocer de primera mano la labor que desempeñan a diario.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.