Productores de Valor: una iniciativa que transforma la agricultura en Ecuador
Corporación Favorita abre oportunidades a pequeños y medianos productores del campo
El programa Productores de Valor, impulsado por Corporación Favorita, ha establecido una sólida red de colaboración con más de 5.000 agricultores en 23 provincias de Ecuador. De estos, 135 ya han sido codificados como proveedores oficiales, lo que les permite acceder directamente a los mercados sin intermediarios y mejorar sus ingresos. Esta iniciativa no solo busca fortalecer la cadena de suministro de la corporación, sino también promover prácticas agrícolas sostenibles y mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales.
Un hito significativo del programa fue la inauguración, en julio de 2024, de su quinto centro de acopio en Santo Domingo de los Tsáchilas. Este centro facilita la incorporación de más agricultores a la cadena logística de Corporación Favorita, asegurando que los productos lleguen frescos a los consumidores. Daniel Pozo, subgerente comercial FRUVER de la corporación, destaca: "Productores de Valor ha sido un puente entre los pequeños productores y las grandes cadenas de valor. Buscamos transformar la vida de los agricultores, no solo a través de mejores ingresos, sino también dándoles las herramientas para que se proyecten hacia un futuro agrícola más sólido y sostenible".
ONG Hanns Seidel en Ecuador vela por la educación y la paz
Leer másHistorias como la de Daniel Pérez ejemplifican el impacto positivo del programa. Tras la pandemia, él y su madre iniciaron un emprendimiento de siembra de tomate cherry con un invernadero de 1.000 metros cuadrados. Gracias al apoyo de Productores de Valor, lograron expandir su infraestructura a 7.000 metros cuadrados y generar empleo para ocho personas. Daniel afirma: "Corporación Favorita nos ha ayudado muchísimo a mejorar en cada aspecto de nuestro trabajo".
Mirando al futuro, el programa se ha comprometido a que, para 2026, el 75% de sus compras de frutas y verduras provengan de pequeños y medianos productores. Además, planea incluir otros productos perecibles, capacitar a 1.200 productores y codificar 700 nuevos productos. La instalación de centros de acopio en provincias como Imbabura, Manabí, Chimborazo y Loja facilitará este proceso, garantizando que los productos lleguen a los consumidores con los más altos estándares de calidad. De esta manera, el programa no solo mejora las condiciones económicas de los agricultores, sino que impulsa un cambio hacia un futuro agrícola más próspero y sostenible en Ecuador.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.