
Un proyecto tecnológico busca reducir el abandono escolar
Los proyectos trabajan en la construcción de entornos educativos inclusivos
Proyectos tecnológicos y educativos para niños y adolescentes. Así se creó ‘+Educa2’, un concurso que premia a tres proyectos educativos enfocados en el uso de tecnologías digitales, para la enseñanza, el desarrollo de competencias para el siglo XXI y la creación de ambientes de aprendizaje inclusivos.
(Lee también:
El primer premio se lo llevó ‘GroLab’ de la organización Kuntursoft, enfocado en impulsar las habilidades creativas, a través del aprendizaje de nuevas tecnologías como robótica, programación de videojuegos, modelado e impresión 3D, entre otros.
El segundo premio se lo otorgaron a la Fundación Cultural Pulsar, en Pichincha, con su proyecto ‘Pintag: sembrar la palabra’. Esta iniciativa promueve la lectura como herramienta cultural y educativa. El tercer premio para colectivo Comuna Puerto Cabuyal. Esta iniciativa permite la recuperación de saberes ancestrales de la cultura montuvia.
“Para mejorar el aprendizaje de los niños y niñas es clave la participación de todos los actores de la sociedad. Desde los docentes, que están en primera línea en las aulas, hasta los padres, madres y comunidades. Juntos podemos crear entornos educativos seguros, inclusivos y que motiven a los niños a no abandonar el camino de la educación”, comentó Juan Enrique Quiñónez, representante encargado de UNICEF en Ecuador.
El proceso de selección
La convocatoria abierta del 9 de julio al 15 de agosto recibió 72 postulaciones de diferentes lugares del país. De ellas, el jurado escogió a las tres iniciativas ganadoras y a su vez recibieron un incentivo económico para potenciar su trabajo.
(Te puede interesar: Apagón masivo en Ecuador: ¿Basta el toque de queda para enfrentar la inseguridad?)
El jurado estuvo conformado por Monserrat Creamer, ex Ministra de Educación; Bernardita Justiniano, Vicerrectora Académica de la Universidad Casa Grande; Augusta Bustamante, Gerente de Responsabilidad Social de Diners Club del Ecuador; María Fernanda Porras, Oficial de Educación de UNICEF y Mónica Maruri, Directora del Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y Cultural (IPANC).
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!