
Reconocimientos gastronómicos: ¿Qué significan para Ecuador?
Estos reconocimientos culinarios aportan un valor significativo al impulsar el turismo y fortalecer la identidad del país
Las listas de estrellas y rankings de mejores restaurantes y bares han alcanzado un mayor apogeo en los últimos años, y están dando mucho de qué hablar entre los diferentes actores gastronómicos y amantes del buen comer. Se están generando conversaciones positivas alrededor de estos reconocimientos, pero también generan cierta polémica y escepticismo por quienes no están muy convencidos de la selección o de su proceso. Por tanto, creo que es importante hacer una reflexión sobre el verdadero valor de un premio.
Recientemente Ecuador se destacó en el listado de mejores restaurantes en 50 Best Latinoamérica al incluir entre sus reconocimientos a Clara, Tributo y Quitu, 3 lugares ubicados en la ciudad de Quito, que ocuparon las posiciones 88, 92 y 97 respectivamente de entre los 100 mejores de la región. Estos sitios por supuesto que demuestran que trabajar con dedicación, visión, talento, creatividad y con ingredientes de calidad, da buenos resultados.
Considero que obtener un reconocimiento siempre es bueno y positivo para el país y para su proyección gastronómica. Aunque estas listas no logren abarcar a todas las cocinas que están haciendo cosas sobresalientes y que pudieran merecer un premio, sin duda abren la puerta para que más gente se interese por lo que está pasando en Ecuador y su gastronomía local.
El verdadero valor de un premio en gastronomía
Estar seleccionado entre un grupo de proyectos culinarios con identidad era hasta hace pocos años algo ajeno o difícil de lograr en nuestra industria, pero hoy es una realidad gracias al esfuerzo del sector y a las ganas de soñar en grande, de la mano por supuesto del enorme talento que hay en las diversas cocinas de nuestro país.
El verdadero valor y satisfacción de ser incluidos en una lista no solo es estar en ella, que por supuesto da mucha satisfacción al chef, a su equipo y propietarios, pero lo que no tiene precio es ponernos en el mapa, es generar turismo gastronómico, es que se animen a mirar a nuestro territorio como un lugar donde hay mucho que ofrecer.
Ser reconocidos en Latinoamérica y en el mundo irá trayendo sus frutos y como país lo necesitamos. Estoy segura que en los primeros 50 puestos de esta lista que están próximos a publicarse vendrán más sorpresas para el país. Estaremos atentos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!