
Relojes inteligentes que monitorean al corazón
Los ‘wearables’ registran el estado del sistema cardiovascular, pero los médicos indican que estos tienen sus limitaciones
Puede sonar atractivo para personas con problemas cardíacos: un reloj de pulsera que avise cuando algo no va bien con el corazón.
Actualmente, estos llamados 'wearables' (tecnología vestible) ya ofrecen diferentes funciones a través de las cuales se puede registrar el estado del sistema cardiovascular, por ejemplo, midiendo las pulsaciones o haciendo un electrocardiograma sencillo.
Pero, según los expertos, estos dispositivos tienen sus límites, sobre todo y justamente cuando se trata de detectar enfermedades graves. Por ello, siempre es necesario contar con un profesional a la hora de analizar los datos y, en caso de ser necesario, solicitar más estudios.
Un panorama general sobre lo que pueden hacer los relojes inteligentes y dónde están sus límites:
- Medición de pulso: a través de luz infrarroja, los 'wearables' hacen un análisis del pulso, que ofrece informaciones sobre la frecuencia cardíaca y puede así reconocer y documentar arritmias.
Según el cardiólogo Thomas Meinertz, del consejo asesor científico de la Fundación Alemana para el Corazón, la fiabilidad de los smartwatches en la medición de pulso está por encima del 90 por ciento y se corresponde con la precisión de una medición con una correa pectoral.
Cabe aclarar que, para que los resultados de la medición no sean erróneos, tanto el sensor como la muñeca deben estar limpios. Además, el reloj debe quedar colocado bien cercano a la piel.
- Electrocardiograma: para elaborar un electrocardiograma de un canal, el reloj mide el impulso eléctrico de los latidos del corazón. Este se hace normalmente apretando un sensor y esperando luego 30 segundos.
El electrocardiograma de un canal tiene algo más de valor informativo que la pura medición de pulso cuando se trata de arritmias. Pero, advierte Meinertz, uno no debería confiar solamente en eso.
Porque, por ejemplo, un electrocardiograma de un canal no puede detectar trastornos circulatorios. "Por lo tanto, ni el Apple Watch ni los demás relojes inteligentes son apropiados para detectar un infarto o arritmias graves", señala Meinertz.
Por eso, el consejo general es: en caso de sentir fuertes dolores en el pecho que puedan ser indicio de un infarto uno no debería demorarse con el smartwatch. En un caso grave se pierde así un tiempo muy valioso. Lo mejor en esa situación es llamar directamente a emergencias y dejar que un médico haga el diagnóstico.