Cotoa
Alejandra Espinoza y su concepto CotoaNicole Febres-Cordero

Restaurante Cotoa, sabores que conquistan fronteras

Cocina ecuatoriana inspirada en el mundo, es el concepto que Cotoa propone en su primer espacio en Miami

Alejandra Espinoza siempre supo que la cocina iba a ser su destino, desde que tenía 9 años le gustaba probar y experimentar con los platos que preparaban en su casa. Desde ese entonces nunca se alejó de su vocación y decidió estudiar en Francia en el prestigioso instituto Paul Bocusse donde se convirtió en chef.

Sfoglia

Entre salsas y sabores: el camino gastronómico de Sfoglia

Leer más

Continuó formándose en varias cocinas de Francia y Estados Unidos y luego eligió seguir un camino de innovación y emprendimiento que la llevó a abrir en el 2019 ‘Somos’, su primer restaurante en Quito. El objetivo siempre fue tener una oferta culinaria que pueda ser competitiva a nivel local e internacional, impulsando la gastronomía del país para que consiga llamar la atención de comensales de Ecuador y del mundo.

El salto a Estados Unidos

En el 2024, bajo el mismo concepto de ‘Somos’ que se inspira en los sabores de Ecuador, decide cruzar fronteras y abrir un local en la ciudad de Miami. Así nace ‘Cotoa’ un nuevo proyecto culinario con muchos desafíos porque le apuesta a combinar ingredientes y recetas ecuatorianas con técnicas culinarias modernas pero manteniendo siempre el espíritu y esencia de sus raíces.

Alejandra señala que la meta es dar a conocer un poco más de Ecuador y sus sabores pero sin dejar a un lado las tendencias gastronómicas “como país y como oferta culinaria tenemos que ser atractivos, competitivos y entender las tendencias del mercado actual… Aquí guardamos la esencia de lo que es Ecuador pero nos adaptamos también a lo que llama la atención del comensal”.

Entre los platos favoritos de la gente que llega a Cotoa están el ceviche manicero, que genera mucha curiosidad de extranjeros porque tiene maní en su preparación, y también los panes de yuca recién horneados que los acompaña con un chutney de mamey. Además ofrece otros platos con mucha sazón ecuatoriana como la tonga con langostinos y los tortellinis rellenos de maqueño con pollo y pedacitos de aguacate.

La estrella de los postres es el Chocopop elaborado con cacao ecuatoriano al 70 % y con helado straciatella de banano. La calidad y procedencia de los ingredientes tiene un valor muy importante en cada plato y en la concepción general del menú, procurando mostrar lo mejor del mar y la tierra de nuestro país.

Con tan solo 8 meses de apertura los comentarios y reconocimientos no se han hecho esperar, Alejandra confiesa que recibir la noticia de su inclusión en la guía Michelin de Miami fue una “grata sorpresa”, algo que sin duda ha generado muchas miradas y que llama la atención por su propuesta culinaria, creatividad, origen de los productos y sabores fascinantes de los ingredientes ecuatorianos que aparecen en el menú.

Indudablemente emprender fuera del país es un reto inmenso pero a su vez muy gratificante porque dar estos pasos en materia gastronómica tiene muchísimo impacto en nuestra proyección internacional, generan un aporte significativo para seguir abriendo puertas y dar a conocer un poco más los sabores de Ecuador y su diversidad culinaria.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!