person-taking-care-teeth-hygiene
Es importante una buena salud bucalFREEPIK

El riesgo oculto detrás de las infecciones dentales, un especialista lo explica

Las afecciones bucales pueden afectar gravemente el organismo. Prevenirlas es clave para la salud 

Las recomendaciones de higiene bucal suelen pasar desapercibidas para muchas personas. Sin embargo, no se deben subestimar las visitas al dentista, ya que diversos problemas de salud pueden originarse en la boca. El odontólogo Chárbel Saab, especialista en periodoncia e implantes, y con más de 50 años de experiencia en su profesión, nos explica en detalle las razones.

Lucca 3

Esta es la verdad del Cytotron, terapia de la película Los dos hemisferios de Lucca

Leer más

Las infecciones dentales, ya sea por caries o enfermedades de las encías, son un problema de salud frecuente que puede desencadenar complicaciones en diversas partes del cuerpo. La caries dental, considerada la enfermedad más común en el ser humano, afecta a más del 90 % de la población en Ecuador, según estadísticas del Ministerio de Salud Pública.

Cuando una caries no es tratada a tiempo, puede avanzar hasta la pulpa del diente, generando una infección dolorosa que requiere tratamiento profesional. Las opciones incluyen la endodoncia para salvar la pieza dental o, en casos extremos, su extracción. La pérdida de un diente puede traer complicaciones adicionales, como problemas de masticación y desplazamiento de los dientes vecinos.

Impacto en la salud

Si una infección dental no se trata correctamente, puede volverse crónica. En estos casos, “aunque el dolor desaparezca, la infección permanece y puede extenderse a otras partes del cuerpo”, comenta el doctor Saab. Se ha demostrado que las infecciones dentales pueden estar relacionadas con enfermedades como artritis, infecciones renales y cardíacas, problemas de visión y complicaciones en el embarazo.

Las bacterias presentes en las infecciones dentales pueden afectar las articulaciones, causando inflamación y dolor, ya que al viajar por el torrente sanguíneo, se alojan en órganos vitales. Además, existen casos documentados en los que infecciones en las encías están vinculadas a la pérdida de la vista. También se ha comprobado que las mujeres embarazadas con enfermedades periodontales tienen mayor riesgo de dar a luz bebés con bajo peso.

Un enemigo silencioso

La enfermedad periodontal es una afección crónica que afecta el tejido de soporte de los dientes. En su fase inicial, conocida como gingivitis, se manifiesta con inflamación y sangrado de encías, síntomas que pueden ser revertidos con una buena higiene bucal y profilaxis profesional. Sin embargo, si la gingivitis avanza a periodontitis, el daño se extiende al hueso que sostiene los dientes, provocando su pérdida.

Las investigaciones han demostrado una relación directa entre la enfermedad periodontal y problemas cardiovasculares. Bacterias presentes en las encías pueden ingresar al torrente sanguíneo y contribuir a la formación de placas en las arterias, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas.

Geannina Zunino

Geannina Zunino: "Vestir bien debe ser un placer diario"

Leer más

“Una vez que el nervio se necrosa, deja de doler. Puede pasar una o dos semana, la cara se hincha y después de eso el organismo tiene la capacidad de recuperación englobando la infección. Pero ésta queda, y ahí es donde vienen los problemas a distancia”, comenta el doctor

Bruxismo y su relación con el estrés

Otro problema dental con repercusiones en la salud general es el bruxismo, que consiste en apretar o rechinar los dientes, muchas veces de forma inconsciente. “Este hábito puede generar disfunción temporomandibular, caracterizada por dolor de cabeza, fatiga en los músculos masticatorios y desgaste dental”, explica.

El bruxismo suele estar asociado a estrés y a una mala mordida. Su tratamiento incluye la corrección de la mordida y el uso de férulas de descarga diseñadas a medida, que ayudan a reducir la presión sobre los dientes y los músculos faciales.

Cuidar la salud bucal no solo es fundamental para mantener una sonrisa sana, sino también para prevenir enfermedades sistémicas. La visita regular al odontólogo y la adopción de hábitos adecuados de higiene pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de una persona.

Recomendaciones esenciales

  • Rutina de cepillado: Cepillarse los dientes después de cada comida.
  • Uso correcto del cepillo: Es fundamental aprender la técnica adecuada explicada por los dentistas.
  • Cambio del cepillo: Preferiblemente cada dos meses para mantener una higiene adecuada.
  • Manejo del cepillo: Use cepillos con tapas para protegerlos de bacterias externas. Además, es recomendable lavar y secar el cepillo con papel higiénico después de cada uso para evitar la humedad.
  • Uso del hilo dental: Debe utilizarse todos los días, por lo menos una vez al día y en la noche cuando se tiene más tiempo.
  • Otras recomendaciones: Aislar el inodoro del área de la limpieza de los dientes con una pared de vidrio o acrílico para evitar la dispersión de bacterias al tirar de la cadena. Si esto no es posible, recuerde cerrar la tapa del inodoro para reducir la propagación de bacterias.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!