
La salud de su mascota comienza en el baño, ¿cada cuánto hay que hacerlo?
¿Cada cuánto se debe bañar al perro? Con estos cuidados, no solo lucirá bien, sino que también estará feliz y saludable
Las mascotas, esos engreídos de la casa, merecen no solo cariño y buena alimentación, sino también cuidados que garanticen su bienestar. Uno de los temas que más dudas genera es el baño: ¿cada cuánto tiempo se debe bañar a un perro? Para aclarar esta pregunta, SEMANA consultó al Dr. Alex Ycaza Cabrera, médico veterinario con 30 años de experiencia en dermatología, odontología y asesoría nutricional para mascotas.
El baño depende principalmente del tipo de pelaje del perro. No es necesario hacerlo con demasiada frecuencia, pero sí es importante establecer una rutina adecuada. En condiciones normales, se recomienda bañar al perro cada tres semanas, acompañando esta práctica con cepillados diarios, incluso dos veces al día si el clima lo requiere.
Un pelaje enredado o descuidado no solo afecta la estética del animal, sino que puede causar problemas en la piel. Como bien señala el Dr. Ycaza: “Un pelaje enredado puede contribuir a problemas en la piel de la mascota”.
En casos donde la mascota presente problemas dermatológicos, la frecuencia del baño puede variar. Si sufre alergias, se puede optar por baños más frecuentes, de dos a tres veces por semana, ya que esto ayuda a eliminar elementos microscópicos del ambiente que le causan ardor o picazón.
El tipo de champú es clave
Para baños regulares, se recomiendan productos cosméticos con extracto de coco o ceramidas, que limpian sin dañar y nutren el pelaje. Si el perro tiene una condición dermatológica específica, es mejor optar por un champú bactericida que evite la proliferación de hongos.
En perros con exceso de sebo, existen champús especiales que deben ser usados bajo la supervisión del veterinario, ya que un uso prolongado puede alterar el equilibrio natural de la piel, volviéndola seca. Para pelajes resecos, un champú hidratante será el aliado ideal.
El cepillado es importante
El cepillado es fundamental para mantener el pelaje de los perros limpio, saludable y libre de malos olores. En el caso de los perros de pelaje corto, como el labrador retriever, la muda de pelo es constante, por lo que necesitan un mantenimiento regular para no lucir descuidados. Lo ideal es usar cepillos de cerdas suaves o guantes especiales que eliminan el pelo suelto sin irritar la piel.
Por su parte, los perros de pelaje largo, como el maltés, requieren cepillados más exhaustivos y frecuentes. Para ellos, se recomiendan cepillos tipo rastrillo, que permiten desenredar, retirar el pelo muerto y evitar que se acumule suciedad, lo cual no solo afecta la apariencia, sino que también puede generar mal olor. Elegir el cepillo adecuado según el tipo de pelaje es clave para la higiene y bienestar de la mascota.
¿Usar o no el secador?
El secador de pelo puede ser útil, pero su uso frecuente puede resecar el cuero cabelludo del animal. Lo más recomendable es secar al perro con toallas exclusivas para su uso, cambiándolas según sea necesario, hasta que esté casi seco. En ese momento se puede usar el secador, pero siempre en modo de viento frío para no dañar la piel ni el pelaje.
Indicaciones según el clima
El clima influye directamente en la frecuencia del baño. En la costa, se puede bañar con mayor frecuencia por el calor y la humedad. En la sierra, es preferible espaciar los baños para evitar resfriados o neumonía.
También se debe cuidar la temperatura del agua: usar agua a temperatura ambiente en la costa y ligeramente tibia en la sierra para evitar choques térmicos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!