
El 65 % de las mujeres con alta capacidad lo ocultan por miedo a destacar
Cuestiones sociales afectan el desarrollo profesional y social
¿Por qué las chicas más inteligentes ocultan sus capacidades durante la adolescencia? ¿Cuáles son las barreras que hacen que las mujeres no desarrollen su potencial intelectual?
(LOS INVITAMOS TAMBIÉN A LEER: Educación: Las mujeres ganan terreno en las ‘carreras masculinas’)
La psicóloga española Carmen Sanz Chacón, autora del libro ‘Destacar o callar’, narra cómo es ser mujer con altas capacidades. A través de datos, informes y años de experiencia la profesional explica los retos a los que se enfrentan las mujeres con un alto potencial intelectual.
“Ningún estudio científico ha demostrado hasta hoy que los hombres sean más inteligentes que las mujeres o que las mujeres sean más inteligentes que los hombres”, afirma.
Las chicas superdotadas y con altas capacidades tienen las mismas características que los chicos superdotados.
A pesar de ello, solo se identifican 3 niñas superdotadas por cada 7 niños. La psicóloga destaca principalmente dos razones que hacen que las mujeres con altas capacidades se oculten más.
(LOS INVITAMOS TAMBIÉN A LEER: El Senado brasileño aprueba la igualdad salarial entre hombres y mujeres)
En primer lugar, por los estereotipos sociales, que históricamente han hecho que la mujer no destaque. En segundo lugar, porque las mujeres se adaptan mucho mejor al entorno y saben disimular más sus altas capacidades.
Las cifras indican que el 15 % de los niños esconde sus capacidades intelectuales frente al 65 % de las niñas.
Según la psicóloga, en las altas capacidades de las mujeres destacan especialmente la capacidad de comunicación y las relaciones personales. En inteligencia emocional las mujeres destacan en la percepción emocional y la capacidad de apoyo.
Por su parte, los hombres tienen más ventajas en la navegación, la creatividad, la arquitectura y aquellas actividades con un perfil más analítico.