
El consumo de tabaco es un factor de riesgo para la Covid-19, entre las advertencias a fumadores en el Ecuador
Ecuador presentó la X Ronda de Advertencias Sanitarias para envases de productos de tabaco, que estará vigente hasta el 15 de julio de 2022
El Ministerio de Salud Pública presentó el 15 de julio la X Ronda de Advertencias Sanitarias para envases de productos de tabaco que estará vigente los próximos dos años.
La iniciativa se da en el marco de la Ley Orgánica para Regulación y Control de Tabaco (LORCT), el Convenio Marco de la OMS (CMCT) y el Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de estos productos Esta estrategia informa a la población sobre las repercusiones sanitarias, económicas, familiares y sociales que los productos de tabaco generan. Las seis advertencias sanitarias se rigen a convenios internacionales y normativas nacionales.
El evento fue presentado mediante un taller virtual con participación de cerca de 500 representantes de instituciones públicas, organizaciones internacionales y de la sociedad civil, delegados del Comité Interinstitucional de Lucha Anti tabáquica (CILA), responsables zonales y distritales de Promoción de la Salud, delegados de la academia, GAD, Red Pública Integral de Salud y Red Complementaria.
El presidente Temporal del CILA, Daniel Dorado, aclaró que de ninguna manera estos instrumentos legales deben ser estáticos y más bien ser evolutivos. “Ecuador ha dado pasos importantes en materia de impuestos con la tarifa del 70 % para productos de tabaco, el sistema pionero de trazabilidad SIMAR, así como las Rondas de Advertencias Sanitarias...", expresó.
La lucha en control de tabaco debe ser multisectorial y (los ecuatorianos) no están solos”
“Las diez Rondas de Advertencias que ha presentado el MSP han logrado impacto para informar a la población sobre los riesgos para la salud y los efectos nocivos que se asocian a este consumo”, señaló Francisco Vallejo, director nacional de Promoción de la Salud del MSP.
En el evento también participó, Adriana Blanco, jefa de la Secretaría del CMCT- OMS (Ginebra), quien reconoció la participación que tiene el país al frente del CMCT y enfatizó que “el control del consumo del tabaco es importante para tener una población saludable frente a esta y otras pandemias”.
A ellos se sumó, Eduardo Bianco, director técnico del Centro de Cooperación Internacional de Control de Tabaco (CCICT) del Ministerio de Salud de Uruguay, quien expresó su reconocimiento a Ecuador como un líder con el sistema de seguimiento y trazabilidad liderado por el SIMAR. Además, la participación del representante interino de OPS Dr. Adrián Díaz, quien también reconoció el trabajo del Ecuador en esta temática.
Las advertencias
Las advertencias que entraron en vigencia desde el 15 de julio, incluyen códigos QR en cada una de las cajetillas, los cuales, al ser escaneados, direccionan a un espacio web con mensajes específicos a la temática, así:
- Cuando tú fumas, ellos fuman. Cuidando a mi familia.
- ¿Pondrías una bomba en tú boca? El Cigarrillo electrónico también es nocivo.
- El consumo de tabaco es un factor de riesgo para la COVID-19. Si fumas y te contagias de COVID-19 tienes 14 veces más riesgo de morir.
- El humo de tabaco es nocivo para las mascotas.
- Tipos de Cáncer. Fumar te causa cáncer de mama.
- Yo decido dejar de fumar. Iniciando el cambio.