
Acudir a espacios artísticos favorece la longevidad
Estudio demuestra cómo puede mejorar el bienestar físico y mental, gracias a las visitas que se realicen a lugares relacionados con el arte.
Acudir a reuniones de lectura grupales, museos, conciertos, obras de teatro o desarrollar cualquier otra actividad relacionada con el arte no solo son una fuente de distracción o esparcimiento individual o grupal; está comprobado que ayuda de diversas formas a la salud.
Así lo dice un estudio presentado por investigadores de University College London el cual demostró que quienes asistían a espacios artísticos de diversas ramas cada dos a tres meses, obtuvieron hasta un 31 % menos posibilidad de morir de forma prematura. Además, quienes visitaron estos lugares al menos dos veces al año lograron un 14 %.

Para obtener los datos de este trabajo, los académicos trabajaron durante 12 años con los datos de más de 6 mil adultos mayores de 50 años en Inglaterra. Entre las bondades de visitar estos espacios está: aminorar el estrés, impulsar la creatividad, minimizar los estados depresivos y conseguir información de utilidad para las actividades diarias.
"Mientras que otros comportamientos que repercuten en la salud, ya sea negativa o positivamente, como fumar, consumir alcohol y hacer ejercicio, son indudablemente los predictores más grandes de mortalidad, las actividades de ocio y placer no son concebidas como algo relacionado con la salud y la longevidad", dijo Daisy Fancourt, profesora asociada del departamento de investigación de Ciencias del Comportamiento y la Salud de la UCL.

Organización Mundial de la Salud
Tras analizar 900 publicaciones científicas a nivel mundial sobre el tema, este organismo también apoya la teoría que estar en contacto con más actividades artísticas crea beneficios a la salud. Por ejemplo, si gusta de la música, ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre y aumentar el sistema inmunológico.
Eso sí, entre más joven se tenga contacto con el arte activamente, mayores bondades a largo plazo como contar con una óptima calidad de sueño, más concentración, control de las emociones y desarrollo de habilidades físicas. Aquí algunas de las opciones a tomar en cuenta: la música, danza, artesanía, diseño, pintura y fotografía).
"Los ejemplos citados en este innovador informe demuestran las maneras en que las artes pueden abordar problemas de salud insidiosos o complejos como la diabetes, la obesidad y la mala salud mental. Consideran la salud y el bienestar en un contexto social y comunitario más amplio, y ofrecen soluciones que hasta ahora la práctica médica común no ha podido abordar con eficacia", explica la doctora Piroska Östlin, miembro de la OMS.